Autor de matanza de Noruega dice que actuó solo y tendría nexos con chilenos
<P>Anders Behring Breivik sostiene que su madrina llegó a Oslo como refugiada política desde Chile.</P>
En un escrito que publicó en internet y en el que daría cuenta de los motivos que lo llevaron a protagonizar el peor ataque registrado en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial, Anders Behring Breivik, identificado como el autor del atentado explosivo en el centro de Oslo y el tiroteo en la isla de Utoya, también entrega detalles de su pasado. Por ejemplo, que su madrina y el esposo de ésta serían chilenos.
En el documento titulado 2083, de más de 1.500 páginas que habría escrito bajo el seudónimo de Andrew Berwick y que fue publicado en internet horas antes de la matanza, se incluye una entrevista a Breivik. Al responder a una pregunta sobre cómo se describe, afirma ser tolerante.
Luego, pone como ejemplo que fue bautizado a los 15 años y que su madrina, "Amelia Jiménez, y su esposo vinieron a Noruega como refugiados políticos desde Chile. En retrospectiva, entiendo que eran activistas políticos marxistas, pero no comprendía estos temas en ese tiempo. Nuestras dos familias han estado muy unidas durante mi niñez y mi juventud".
Además, sostiene ha tenido como amigos a jóvenes de distintos orígenes, de Eritrea, Turquía, Pakistán, Somalia, Colombia y Chile, mencionando a estos últimos como Raol, Natalie y Pablo.
La información se conoció ayer, el mismo día en que las víctimas fatales de ambos ataques llegaron a 93, luego de que una persona herida en el tiroteo muriera en el hospital, a medida de que el documento empezaba a captar la atención de la prensa internacional y, paralelamente, a la divulgación de la declaración de Breivik a la policía.
Según dijo el abogado del atacante, Geir Lippestad, a la cadena TV2, su defendido admitió ser el responsable de ambos hechos y que actuó solo. El profesional agregó a la prensa noruega que su cliente pretendía con los ataques "golpear a la sociedad" y que esperaba desatar una revolución antimusulmana en su país.
La policía y el abogado de Breivik dijeron que éste no aceptó la responsabilidad penal. El noruego, de 32 años, fue acusado de terrorismo y hoy le serán leídos los cargos.
Lippestad dijo que su cliente ha solicitado una audiencia abierta en el tribunal, "porque desea explicar" sus actos y "considera que no debe estar en prisión".
En una alusión a que las víctimas en la isla de Utoya pudieron ser más numerosas, la policía dijo que Breivic, cuando se rindió, todavía tenía "considerable cantidad" de municiones en su pistola y su fusil automático.
Además, utilizó balas expansivas o "dum-dum", que causan enorme daño interno, señaló el jefe de cirugía en el Hospital Ringriket, en Honefoss, al noroeste de Oslo, donde atendió a víctimas de Utoya.
Por otra parte, el padre de Breivik, luego de enterarse de los hechos protagonizados por su hijo a través de la prensa, dijo que "es absolutamente terrible escuchar esto". Jens Breivik, un ex diplomático noruego que actualmente vive en Francia, envió sus condolencias "a todos aquellos que han sufrido a causa de esto. Estoy en estado de shock y no me he recuperado". El hombre agregó que no tenía contacto con su hijo desde hace 16 años.
En su escrito, Breivik hace otras alusiones a Chile. Al referirse a una eventual "guerra civil en Europa", entre 2030 y 2070, dice que hay que preparar una serie de golpes de Estado, como el del 11 de septiembre de 1973.
En el texto se dice preparado a que se le considere "el peor monstruo desde la Segunda Guerra Mundial" y hace alusiones a España y acusa al Presidente José Luis Rodríguez Zapatero de "rendir el país a los musulmanes y la inmigración masiva", y de haber alcanzado el poder gracias a Al Qaeda, tras los atentados de Madrid.
Sin embargo, partes del manifiesto están copiadas de un texto del estadounidense Ted Kaczynski, conocido como el "Unabomber", que mató a tres personas al enviarles cartas-bomba.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.