Autorizan en Colombia exhibir filme sobre campesino que cuidó a hijo de Clara Rojas

<P>Jueza falló que película no vulnera derechos del menor, tal como alegaba la ex rehén de las Farc.</P>




Las vidas del campesino José Crisanto Gómez y su familia dieron un vuelco inesperado entre finales de 2004 y principios de 2005, luego de que guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) arribaran a su casa en medio de la selva colombiana llevando consigo a un menor de unos ocho meses de edad enfermo y con un brazo quebrado. Con escasos recursos, el hombre le dice a los insurgentes: "Son muchas bocas… yo no puedo con ninguna más". De nada sirvió. El suegro de Gómez, un curandero de un apartado caserío de las selvas de Guaviare (en el sur del país) trató de sanar al niño, pero no pudo. "Es que el niño necesita medicinas y los retenes no dejan salir", le trata de explicar Crisanto a un guerrillero que lo ignora al pasar a su lado.

Al empeorar la salud del menor, Gómez inició una travesía para llevarlo a un hospital. Al no poder comprobar su parentesco con el niño en el centro de salud, se lo quitan, algo que demora meses en transmitir a las Farc. Tras confirmarse posteriormente la identidad del menor como hijo de una rehén de las Farc y un guerrillero, el campesino es acusado de secuestro y pasa cuatro años tras las rejas.

Estos son algunos de los pasajes que aparecen en la película franco-española Operación E, que se inspira en la historia del campesino a quien las Farc le entregaron a Emmanuel, hijo de la ex candidata a la Vicepresidencia de Colombia Clara Rojas, secuestrada el 23 de febrero de 2002 junto a su compañera de fórmula a la Presidencia, Ingrid Betancourt.

Los productores del filme rodado en 2011 principalmente en el Departamento del Meta (centro-sur del país) se aprontan a estrenar en marzo próximo la película en Colombia (en diciembre fue presentada en España), luego de que una jueza de Bogotá decidiera que su trabajo no vulnera los derechos de Emmanuel. Esto, en respuesta a una acción legal interpuesta el 13 de diciembre por Rojas para impedir la difusión de la película por considerar que podría afectar "el libre desarrollo de la personalidad" del niño. La magistrada también argumentó que los hechos narrados son de conocimiento público y que, además, Rojas negociaba un acuerdo económico con los productores. Tras conocer la resolución, la ex rehén de las Farc (liberada en enero de 2008) dijo estar decepcionada y agregó no conocer cabalmente el fallo, al que puede apelar.

Actualmente, Emmanuel (quien se reencontró con su madre poco después de que ella fuera dejada en libertad) tiene entre ocho y nueve años de edad, y Gómez ya salió de prisión.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.