Avalúan en cerca de US$ 150 millones pérdidas en base naval de Talcahuano
<P>La subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, explicó que la cifra no incluye los daños que el tsunami del pasado sábado provocó en los astilleros de Asmar, que no podrán operar a plena capacidad al menos en un año. La flota naval, en todo caso, no sufrió daños, porque después del terremoto las naves se internaron en alta mar.</P>
Pérdidas avaluadas entre US$ 110 y US$ 150 millones registra la Base Naval de Talcahuano. Según explicó la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, la cifra no contempla el grave daño que enfrenta Asmar (Astilleros y Maestranzas de la Armada), aún no cuantificados.
"Hoy, en términos de la Defensa Nacional, Talcahuano es el puerto más afectado, en el que las pérdidas (de la base naval) podrían llegar a los US$ 110 a US$ 150 millones. La dimensión de la pérdida hoy es un dato que sirve de referencia para planificar la recuperación, porque la prioridad del gobierno y de la marina es la gente", afirmó Echeverría.
Aunque la base naval fue impactada por tres olas minutos después del terremoto, según testigos fue la segunda ola, de cinco a seis metros, la más devastadora. Pese a ello, no hubo daños en los buques de la Armada apozados en el puerto, los que minutos después del tsunami se internaron en alta mar. Entre ellos estaban los submarinos tipo Scorpene O'Higgins y Carrera, adquiridos por Chile a Francia hace cinco años, además del Thompson y el Simpson. Al momento del desastre, Asmar estaba operando tres contratos: un guardacostas y un pesquero en construcción para Islandia, además de una nave multipropósito que iba a operar como buque científico para la Armada en el Cabo de Hornos. De hecho, la noche del sábado la Presidenta Bachelet iba a participar de la botadura del barco.
"La prioridad más urgente, desde el punto de vista de la Defensa, es recuperar la capacidad de Asmar. Ya lo conversé con el ministro de Defensa, Francisco Vidal, pero también lo haré con el próximo ministro, Jaime Ravinet. Los plazos son urgentes, pero el diagnóstico es que, en el corto plazo, dentro de Asmar se pueda llegar a recuperar al menos un dique de los que resultaron con daños de mediano alcance y, además, armar un pequeño astillero", dijo Echeverría.
En Asmar no estimaron las pérdidas, pero confirmaron que no están en condiciones de operar por los daños en infraestructura, instalaciones y equipamiento. El deterioro es complejo, dado que hay maquinarias que cumplen funciones específicas en el armado de buques y que no existe en otros países de la región.
Escuela sin daños
De todas las instalaciones en Talcahuano, la Escuela de Grumetes en la isla Quiriquina fue la única que no tuvo daños estructurales. En la isla, situada a unos dos kilómetros mar adentro frente a Talcahuano, en el centro de la bahía de Concepción, sólo se registraron daños en la capilla de la base, cuya cúpula superior cedió, y en la cornisa de un edificio contiguo al patio interior. Al momento del terremoto, "los casi 900 grumetes y los instructores se concentraron en el patio central y posteriormente fueron evacuados hacia los altos del cerro. Ahí construyeron refugios con ramas y pernoctaron usando frazadas", contó el comandante Víctor Zanelli.
Durante la evacuación, sólo una persona resultó con un corte en un dedo del pie derecho. Desde el terremoto la isla tiene energía propia gracias a un generador local, agua de una vertiente y telefonía celular.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.