Avatar: El largo camino de James Cameron para marcar un nuevo hito en la ciencia ficción
<P>Tras 12 años desde que estrenó la taquillera <I>Titanic</I>, el director canadiense retorna con una cinta que promete cambiar la historia del género fantástico y cuya producción demoró casi 15 años.</P>
El próximo 26 de octubre se cumplen 25 años desde que debutó en las salas de cine estadounidenses Terminator, la película de ciencia ficción que lanzó al estrellato a Arnold Schwarzenegger, como el cyborg en busca de Sarah Connor, y que, además, se convirtió en la primera e inmejorable carta de presentación del realizador canadiense James Cameron.
Y tras una extensa pero poco abultada carrera, que incluye títulos como Alien, el regreso, El secreto del abismo, Mentiras verdaderas y Titanic, Cameron retorna al ruedo cinematográfico con Avatar después de casi 15 años de iniciado el proyecto.
Fue en agosto de 1997, en medio de la posproducción del drama con Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, que el canadiense anunció de manera oficial que su próxima película se llamaría Avatar y que para dar vida a su guión, que comenzó a idear en 1994, utilizaría personajes creados a través del computador. Sin embargo, el plan se quedó empantanado y en 2005 dio a conocer un nuevo proyecto que llevaba el título de Project 880.
Sólo tres años más tarde volvió a referirse a 880 y reveló que en realidad este era el mismo Avatar que había tratado de hacer antes, pero al que sólo la tecnología de los últimos años permitiría dar vida.
Pero Cameron, que ya puso al límite los efectos especiales en Titanic, quería que su hijo más esperado diera un paso más allá en la historia de la cinematografía. Por un lado se preocupó personalmente de crear un nuevo tipo de cámara estereoscópica para el sistema 3D -que equivale a la unión de dos cámaras, cada una con una imagen ligeramente diferente a la otra- y, además, se asesoró con un académico universitario para crear un nueva lengua. Esta última es el lenguaje de los Na'vi, la raza de humanoides que habita la luna extraterrestre de Pandora, un paradisiaco y a la vez extraño lugar que los humanos han comenzado a explotar en busca de minerales. Tras ser parte de un programa secreto del gobierno, el ex soldado Jake Sully (Sam Worthington) llega hasta Pandora convertido en una mezcla de alienígena y humano, enfrentando el dilema de aliarse o no a los guerreros Na'vi en su lucha contra los "invasores" terrestres.
Y aunque faltan casi cuatro meses para su estreno, la cinta ya comenzó a hacer noticia debido a las expectativas que ha generado entre el público. El mismo que el pasado viernes 21 colapsó el sitio de películas de Apple en internet (ITunes Movies), con más de cuatro millones de descargas de su trailer en sólo un día, e hizo que se agotaran las entradas del llamado "Avatar day", que ofrecía un anticipo de 20 minutos del filme en pantalla grande.
Pero el fenómeno recién está tomando forma y un ejemplo es la próxima edición de octubre de la prestigiosa revista británica Empire, que estará dedicada a Cameron y lo que en la portada denominan "su nueva cinta épica de ciencia ficción que cambiará al cine por siempre". Sólo resta saber si efectivamente lo logrará.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.