Aviones rusos volverán a lucir la estrella roja en sus alas
<P>La decisión se suma a otras que buscan reivindicar el poderío que tuvo Moscú durante la era soviética.</P>
El actual emblema de la Fuerzas Armadas de Rusia -con los colores nacionales blanco, azul y rojo- no sirve para identificar a los aviones de combate rusos, explicó ayer el Ministerio de Defensa. Es por ello que más de 20 años después de la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la estrella roja de cinco puntas (que representa a los cinco dedos de la mano del proletario y los cinco continentes habitados), volverán a lucir en las alas de las aeronaves rusas, consignó el diario ruso Izvestia. "Todo el mundo la conoce", sostuvo al respecto el ex jefe de la Fuerza Aérea de Rusia, Anatoli Kornukov (1998-2002), según informó la agencia Dpa.
Fue Sergei Ivanov -ministro de Defensa de Putin entre 2001 y 2007- quien propuso por primera vez en noviembre de 2002 devolverles a las FF.AA. rusas "la estrella, (que) es algo sagrado para los soldados", dijo entonces el uniformado durante una reunión entre los altos mandos militares y el Presidente Vladimir Putin, quien apoyó la idea.
El retorno de este símbolo se suma a una campaña de mayor tamaño, cuyo objetivo es que Rusia recupere la influencia geopolítica, económica y militar que en su momento tuvo la extinta URSS durante el período de la Guerra Fría. El proyecto ha sido apoyado por el propio Presidente ruso, Vladimir Putin, quien nunca ha ocultado su fascinación por los emblemas soviéticos; ya en 2000, apenas llegado por primera vez al Kremlin, Putin restableció la música del himno soviético. Según el columnista del diario español El País Lluís Bassets, la mirada de Putin es "calculadora y ambiciosa. Sigue el rastro de las áreas de influencia del desaparecido dominio soviético". En esa línea, todo cuanto ayude a revivir las glorias del pasado sirve.
Aprendiendo de los estadounidenses, Rusia se apronta a asistir también este año al estreno de la megaproducción cinematográfica Stalingrado, en el marco de la conmemoración de los 70 años de la batalla homónima que inclinó la balanza hacia los aliados en el frente oriental en la última parte de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la primera película rusa rodada en 3D bajo el asesoramiento de realizadores de Hollywood.
Esta recreación del rol decisivo del Ejército rojo coincide, además, con las diversas apelaciones y añoranzas del poderío militar soviético que ha efectuado en los últimos años el gobierno ruso. En la recta final para las elecciones del 4 de marzo de 2012, Putin -entonces primer ministro- ensalzó las glorias del pasado y habló sobre el "renacimiento" de la Armada rusa, en particular en Extremo Oriente. Ya asumido el poder, el actual mandatario aseguró en mayo pasado que bajo su conducción Rusia entrará en "una nueva etapa" de prosperidad, y afirmó, confiado: "(Dependemos) de nuestra capacidad para convertirnos en líderes de toda Eurasia".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.