Bachelet dice que "reconciliación no es sinónimo de olvido"

<P>En Colombia, Presidenta aludió al proceso de transición democrática que vivió Chile.</P>




La Presidenta Michelle Bachelet y el canciller Heraldo Muñoz lideraron la delegación chilena que asistió a la firma del acuerdo en Cartagena de Indias. Antes de la misa de acción de gracias oficiada por un representante del Vaticano, la mandataria aludió a las semejanzas que existen con la transición que vivió Chile tras el régimen militar.

"Hemos visto de parte de las víctimas una generosidad increíble. En las negociaciones, en las conversaciones en La Habana, las víctimas que participaron, o sus familiares siempre dijeron que querían la paz", afirmó Bachelet, y continuó: "Creo que también es importante saber que reconciliación no es sinónimo de olvido, que, por el contrario, justamente para que nunca vuelva a repetirse este tipo de cosas, la memoria es fundamental".

Fue en dicho contexto que la Mandataria mencionó como ejemplo la creación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en nuestro país. "Pusimos los hechos para que las futuras generaciones aprendieran y sacaran las lecciones", aseguró Bachelet, quien, además, puntualizó que aunque la experiencia chilena no es "exactamente igual" a la colombiana, han compartido experiencias con los colombianos "en todos los procesos de justicia transicional".

El gobierno chileno -según indicó Bachelet- dispuso de 75 efectivos tanto del Ejército como de la policía en las zonas de verificación, donde se reunirán los guerrilleros para el desarme y la desmovilización. Además, Chile será garante en las negociaciones que llevará adelante el gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que continúa movilizado.

"Sabemos que la paz es siempre mejor que la guerra y por eso es que estamos aquí y vamos a seguir acompañando a Colombia", concluyó la mandataria.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.