Bachelet realiza reservada visita a Chile en medio de acercamientos con el PS
<P>Ex mandataria llegó a Santiago el miércoles y ha mantenido un estricto bajo perfil. Estará con su familia el fin de semana largo.</P>
La semana pasada, Michelle Bachelet se encontró con varios parlamentarios chilenos
en una reunión de la Unión Interparlamentaria en Panamá. En la conversación, la ex mandataria y actual secretaria adjunta de ONU-Mujeres lamentó no haber tenido el suficiente tiempo para viajar a Chile más seguido. Esto, debido a su recargada agenda de viajes y trabajo.
Nada les dijo, en todo caso, que pocos días después podría darse un respiro para aterrizar en Santiago. Algo que hizo el miércoles recién pasado, en completa reserva y, según explican fuentes de la Fundación Dialoga, realizar una visita privada para acompañar a su familia aprovechando el fin de semana largo.
De acuerdo a quienes estuvieron presentes en la conversación en Panamá, Bachelet dijo que desde que asumió su alto cargo en Naciones Unidas sólo había venido al país en dos oportunidades.
Ahora, tal como en otras ocasiones, la ex presidenta ha mantenido un estricto bajo perfil. De acuerdo al estatuto de la ONU, la ex mandataria está impedida de participar en actividades políticas públicas.
Aun así, Bachelet ha seguido con interés la política nacional, monitoreando la renuncia de la ex ministra Magdalena Matte, la salida de la intendenta Jacqueline van Rysselberghe, entre otros temas.
Sin embargo, su visita se da en medio de crecientes acercamientos que ha tenido con distintos dirigentes del Partido Socialista.
Esto, pues en los días previos, el presidente del PS, Osvaldo Andrade, había gestionado sostener un encuentro con ella durante la próxima semana, aprovechando que él viajará a EE.UU. acompañando a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei (ver recuadro).
En los últimos días, dicen miembros de la mesa y otros dirigentes socialistas, Andrade ha reconocido que ya tiene acordado con Bachelet sostener una conversación. Sólo faltaría establecer la hora y el lugar.
Aunque la visita de la ex mandataria abre un espacio para que el encuentro pueda realizarse en Santiago, pues Andrade parte mañana a EE.UU., fuentes de la Fundación Dialoga explicaron que la cita se concretaría en Nueva York, donde la ex presidenta mantiene su despacho.
La reunión se producirá en medio de un escenario de fuerte inquietud en el socialismo, donde Bachelet es vista como la principal carta presidencial del partido. Esto, tras varias señales de distancia por parte de la ex mandataria, como es interpretada su decisión de no viajar la semana pasada al aniversario de la Fundación Dialoga y de no participar en el próximo congreso partidario, evento que se realizará en Santiago entre el 6 y 8 de mayo.
Además, desde el entorno de la ex presidenta han hecho saber al partido que sólo después de las elecciones municipales del 2012 ella tomaría alguna decisión sobre su futuro y si es que regresa al país con una postulación presidencial.
Es precisamente a fines de ese año cuando se cumple su período de dos años al mando de ONU-Mujeres. Es por ello que la ex mandataria se restaría de participar directamente en la campaña municipal.
En ese contexto, la idea es que Andrade le explique en detalle a la ex mandataria en qué estado se encuentran hoy tanto el partido como la Concertación y los esfuerzos que se han hecho para fortalecer al bloque opositor y buscar acercamientos con los distintos sectores extraconcertacionistas.
En el PS afirman que la reunión sólo tiene como objetivo retomar un diálogo directo con la ex mandataria y que no se trata de convencerla para que asuma un rol para las próximas municipales.
En todo caso, pese a su escasa presencia en Chile, según fuentes partidistas, Bachelet ha mantenido contacto en las últimas semanas con el senador Camilo Escalona, uno de sus más estrechos colaboradores durante su gobierno; el ex subsecretario de Desarrollo Regional, Francisco Aleuy. Además de Andrade.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.