Bajan toma en U. de Talca y U. de La Serena estudia sumarse
<P>Después de dos semanas de negociaciones, en Talca, las clases volverán a partir de agosto.</P>
Fueron 36 días de toma, que terminaron después de dos semanas de negociaciones entre el rector Alvaro Rojas y los estudiantes. La Universidad de Talca retornará a sus actividades académicas a contar de la próxima semana, gracias a una serie de acuerdos entre ambos sectores.
Los estudiantes le plantearon al Consejo universitario un petitorio interno que fue analizado detalladamente. A pesar de que el viernes pasado hubo un rechazo en primera instancia a los puntos planteados, el diálogo continuó y se establecieron acuerdos importantes.
Según el rector de la institución, dos de ellos tienen relación con el financiamiento estudiantil: para los próximos cinco años, el arancel subirá sólo de acuerdo al IPC y, además, el crédito institucional que tiene el plantel se fijó con una tasa de interés de un 4%, al igual que el que tendrá el Crédito con Aval del Estado.
Las clases se retomarán durante la próxima semana, ya que, durante los próximos días, los distintos actores de la universidad se pondrán de acuerdo para llevar una propuesta como plantel a los equipos de trabajo que convocará el gobierno. Durante esta semana, no habrá exámenes ni asistencia obligatoria.
"Es para que ellos puedan participar y dar sus puntos de vista respecto a la ley de universidades estatales, fondos basales, el tema del lucro y tantos temas que están en la discusión nacional", dice Rojas.
El primer semestre terminará el 2 de septiembre y el segundo semestre se iniciará el 21 de ese mismo mes, para finalizar el 25 de enero.
En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena, Laura Palma, dijo que es probable que durante esta semana "nos volvamos a sentar (con las autoridades académicas), para buscar una solución al conflicto, ya que nosotros comenzamos las tomas por un petitorio interno", dijo la dirigenta, quien señaló que de llegar a acuerdo se bajarán las tomas en ese plantel, que en esta semana cumplen tres meses.
El punto principal de discusión para los alumnos de dicha casa de estudios es que se restablezca el beneficio que existía hasta el año pasado, en sentido de que el valor de la matrícula dependía del quintil al que pertenece el alumno. Este año, todos los estudiantes tuvieron que pagar 118 mil pesos y de una sola vez.
Respecto de las movilizaciones, aún no existe acuerdo entre la Confech y el Consejo de Rectores, sectores que sostuvieron una reunión ayer para discutir los Puntos de Convergencia, propuestos por el Cruch. En todos ellos hubo adhesión por parte de los universitarios, menos en el punto en que los rectores plantean la necesidad de que los estudiantes retomen las clases. Según la presidenta de la Fech, Camila Vallejo, se les planteó que "es necesario que se discuta en las comunidades universitarias, porque tiene que ver con la proyección del movimiento".
Por su parte, el rector de la Universidad de Chile y vicepresidente del Cruch, Víctor Pérez, señaló que "los estudiantes lo entienden como un llamado a desmovilizar y creemos que no es así. Creemos que es perfectamente compatible y, más aún, necesario que se normalicen las actividades académicas en las universidades", dijo y agregó que éstas deben crear espacios para continuar el debate interno.
Respecto de la composición de las mesas de trabajo, que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, confirmó a La Tercera que sería con los distintos actores de la educación, dependiendo de los temas que se traten, Pérez señaló que "en la reunión pasada no se tocó el tema de qué otros actores podrían estar participando de esas mesas", y agregó que "el ministro tendrá que definir cómo se reúne y con quién se reúne. Los puntos que hemos estado conversando tienen que ver con grupos de trabajo entre el Consejo de Rectores, ojalá la Confech, y el ministro", desestimando la posibilidad de formar equipos con planteles privados.
Se espera que el tema marque la reunión del Consorcio de Universidades Estatales de hoy en Concepción.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.