Bajo consumo y alta competencia encontrará CCU en Bolivia

<P> La empresa anunció su llegada a ese mercado. Se focalizará en la producción de cerveza y bebidas no alcohólicas.</P>




A sólo cinco meses de anunciar su llegada a Paraguay, Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) apuntó su mirada a Bolivia, donde pretende competir en las categorías de cerveza y bebidas no alcohólicas.

Su ingreso a ese país se concretó ayer, aunque aún queda ver cuál será su estrategia en un mercado que se caracteriza por tener una producción de cervezas y consumo aún en vías de desarrollo.

De acuerdo con cifras que maneja la Cámara Boliviana de Fabricantes de Cerveza de Bolivia (Caboface), el país andino tiene una producción promedio de 3,3 millones de hectolitros de cerveza anuales, lo que ubica a dicho mercado en la décima posición en Sudamérica. El consumo, en tanto, bordea los 40 litros per cápita al año, por debajo de países como Venezuela (95 lt.), Brasil (60 lt.) y Argentina (50 lt.).

Otra cosa que CCU encontrará en Bolivia es espacio. En 2013, uno de los competidores grandes, SABMiller, decidió retirarse de la pelea y dejar de vender cerveza Cordillera. CCU llegaría a ocupar ese espacio.

Actualmente, la supremacía la ejerce Cervecería Boliviana Nacional (CBN), manejada por AB-InBev, el player mundial más grande. CBN maneja marcas como Paceña, Huari, Bock, Taquiña, Cruceña e Imperial, además de algunas licencias importadas. También comercializa las bebidas sin alcohol Oriental Mirinda, Pepsi, 7Up y Gatorade.

En línea con su estrategia, CCU aterrizará de la mano de un competidor joven y pequeño: Comercial de Bebidas Bolivianas BBO, que comenzó sus operaciones en 2009 y en 2012 lanzó Cerveza Real, su producto estrella.

El analista de BCI Corredores de Bolsa, Oswaldo Pacheco, dijo que llegar a Bolivia "no sorprende, porque ellos habían anunciado pequeñas adquisiciones en la región y demuestra el fortalecimiento de la empresa en buscar internacionalizarse, sobre todo en el Cono Sur".

Según Pacheco, se trata de un mercado joven, "lo que entrega una capacidad de penetración alta". No obstante, aclaró que "hay fuertes presiones de competencia, salariales y logísticas".

En ese sentido, apuntó que existe una competencia segmentada entre pampa y sierra "que le va a permitir a la firma dedicarse a una sección bien específica, que es la provincia de Santa Cruz". En suma, se trata de "un mercado bastante complejo, pero joven y con fuerte potencial de crecimiento".

De acuerdo con una presentación de ayer de CCU, en Bolivia está considerado, por ahora, la producción de bebidas y cervezas, no así multicategorías.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.