Banca y retail estrenan crédito universal con información parcial en web y sucursales
<P>Algunos entregaron datos en internet y otras lo hicieron en oficinas.</P>
Diversas vías de comunicación utilizó la banca y el retail para comenzar a informar a sus clientes del crédito universal que a partir de ayer comenzó a regir.
En su debut, bancos y firmas de retail dieron a conocer a sus clientes a través de internet, en las propias sucursales y en algunos casos a través de call center, las ofertas estandarizadas para créditos de consumo, hipotecario y tarjetas de crédito.
Según confirmaron en la industria bancaria, al menos tres bancos -BBVA, Banco de Chile y BancoEstado- entregaron a través de sus web corporativas (con un banner directo en la portada) el detalle de las ofertas, incluyendo los costos asociados y la Carga Anual Equivalente (CAE), que reduce a un porcentaje anual el costo final del crédito. Esta medida según el gobierno permitirá a los clientes comparar entre una y otra alternativa. Estos bancos también entregaron información en sus mesones para los clientes que llegaran a cotizar créditos.
Otros bancos, como el Santander y Scotiabank, entregaron información general del producto, aunque no detallaron el CAE en la web. El Bci, en tanto, presentó información detallada en las oficinas y explicaciones genéricas en la web. Fuentes cercanas dijeron que Santander y Bci publicarán el CAE en los próximos días.
En el retail, en tanto, sólo Ripley habría entregado información detallada sobre el costo de los créditos universales, aunque no en forma directa en la portada. El resto del retail sólo informó en los puntos de venta.
De hecho, fuentes del sector indicaron que esta mañana ejecutivos del rubro se reunirán con el Sernac para hacer una revisión en conjunto e ir calibrando la operatividad del proceso.
En la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) confirmaron que desde ayer se está realizando un seguimiento a la implementación del crédito universal y que esta semana se realizaría un primer balance.
El Sernac está apoyando esta fiscalización. Fuentes de la industria indicaron que los reguladores estarían utilizando clientes incógnitos para verificar los procedimientos del sector.
Felipe Mahuzier, gerente de productos de créditos de Scotiabank, indicó que esperan que la información entregada debería ayudar a los clientes en la elección de su crédito. Francisco Vergara, presidente de Hipotecarias de Chile dijo que los consumidores "podrán tomar un crédito más informados, pues tendrán herramientas para comparar y elegir lo más conveniente".
Sin embargo, en el sistema financiero reconocen las complicaciones. Patricio Valenzuela, gerente general de la intermediadora de crédito, Agencia Negociadora, cree que "no necesariamente los bancos van a presentar ofertas similares entre ellos", dado que los clientes son distintos, lo cual a su juicio, puede llevar a confusión a los clientes y que no elija el más barato.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.