Bancos bajan tasas de créditos hipotecarios para enfrentar menor demanda
<P>Las solicitudes de préstamos para vivienda y especialmente departamentos bajaron tras el terremoto. Para evitar que se posterguen las decisiones de compra, algunas entidades comenzaron a ofrecer préstamos a 20 años con tasas de interés bajo 4%.</P>
Una menor cantidad de solicitudades por créditos hipotecarios evidencia la banca en las últimas dos semanas, tras el terremoto que afectó al país el 27 de febrero. Conscientes de esta realidad, algunos bancos optaron por ofrecer tasas de interés más bajas, que ayuden a evitar las contracciones de la demanda, que afectan especialmente a los departamentos.
Hasta febrero se observaba en el mercado tasas hipotecarias fijas, del orden de 4,6% y existían algunas ofertas de préstamos hipotecarios con tasas de interés en 4,25% a 4,3%.
A partir del jueves es factible encontrar bancos que comenzaron a ofrecer tasas fijas, a 20 años, bajo 4%, para créditos hipotecarios sobre 2.500 UF a 2.800 UF.
Según ejecutivos de la industria estos niveles no se observaban hace viarios años y compensarán las eventuales alzas que se prevé tendrán los valores de los seguros. La ofertas que se observan esta semana en el sector fueron valoradas por el presidente de la Asociación de Bancos Hernán Somerville, en una carta que envió a los gerentes generales, directores y presidentes de la industria, con motivo de reconocer el esfuerzo que realizaron los bancos para normalizar la operación del servicio (ver recuadro).
El diagnóstico
El gerente de productos del Banco Santander, Carlos Volante, explica que en los últimos días se vivió una situación similar a del terremoto de 1985. "Las personas postergaron un poco la decisión de compra, al ver que hay edificios en problemas y también casas. Si ven tasas atractivas y buenas ofertas de viviendas esto ayuda a que no postergen su decisión de compra".
Volante agrega que por este motivo iniciaron una campaña que ofrece una tasa fija de 3,99% a 20 años. Antes del terremoto estaba en 4,4%.
El BBVA fue otra entidad que reaccionó. El gerente de la división de marketing e innovación, Gregorio Ruiz-Esquide, explica que hasta el 30 de abril mantendrán una tasa fija a 20 años de 3,95% para créditos sobre 2.800 UF en Santiago y 2.300 UF en regiones.
El ejecutivo afirma que no sólo buscan que siga reactivado el mercado hipotecario, sino además, generaer espacios para que los usuarios puedan renegociar sus actuales créditos. El gerente aclara, eso sí, que aún no saben si las caídas de solicitudes responden a los temores por el terremoto, o los clientes están preocupados otras decisiones más urgentes.
El gerente de productos e hipotecarios de CorpBanca, Andrés Covacevich, agrega que si bien por el sismo la gran mayoría de los clientes reconsideró su desición de compra, a contar de esta semana notan que las inmobiliarias registran nuevas ventas. "Hay proyectos que quedaron muy bien parados tras el sismo, por lo que quienes estaban buscando terminaron por decidir rápidamente. En CorpBanca hemos optado por dar mejores condiciones, en todos nuestros productos de consumo e hipotecarios, a nuestros clientes para que tomen su opción de financiamiento con nosotros".
El gerente de banca retail del BCI, Nicolás Dibán, también estima que deberían producirse alzas de demanda asociadas a que muchas personas están optando por cambiarse de departamentos a casas, lo que generará una mayor cantidad de solicitudes de créditos para este tipo de viviendas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.