Bancos elevan tasas de ahorro ante menor liquidez en el sistema
<P>Tasas nominales a 90 días cerraron ayer en 0,56%, desde un 0,39% del mes anterior.</P>
Las tasas de captación o ahorro del sistema financiero están experimentando un alza, ante un menor nivel de liquidez que se observa en el mercado respecto a meses previos. Ayer las tasas de captación a 90 días cerraron con un promedio de 0,56%, desde el 0,51% del viernes pasado. El diferencial es aún mayor en el transcurso del mes, luego de que en febrero concluyeran en 0,39%.
Jorge Selaive del BCI, sostuvo que si se dan niveles sustancialmente superiores a los actuales, y equivalentes a los observados en diciembre del año pasado, el Banco Central podría retomar inyecciones de liquidez, a través de un programa de repos renovables.
En el último mes de 2011, los papeles a 90 días llegaron a un peak de 0,62%, en medio del apretón de liquidez por la crisis de deuda en Europa, ante lo que el instituto emisor decidió tomar medidas para aliviar la situación, las que concluyeron a principios de febrero.
Rodrigo Aravena de Banchile, sostuvo que el avance en las tasas de captación se explica por el incremento en las expectativas de tasa de interés, ante proyecciones inflacionarias al alza.
Ante este escenario, explicó que "la gente tiende a demandar más papeles en UF y menos nominales".
Selaive dijo que como factores no estacionales, se observa un mayor apetito por riesgo, con el consiguiente abandono de los depósitos bancarios para tomar posiciones en otros instrumentos como acciones.
Asimismo, el positivo ritmo de la economía local está llevando a las empresas a demandar más créditos, por lo que se genera un incremento en la oferta bancaria de depósitos. No obstante, Aravena descartó un riesgo de iliquidez en el sistema financiero chileno.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.