Banda ofrecía hasta $ 50 millones a vigilantes de camiones blindados para dejarse asaltar
<P>Testigo protegido relató presunta colusión entre ex empleados y asaltantes "de la vieja escuela".</P>
La PDI y la Fiscalía Occidente investigan una compleja trama que estaría tras los violentos y millonarios asaltos a camiones blindados ocurridos durante los últimos dos años en Santiago. Se trata de una presunta colusión entre delincuentes con alto poder de fuego -entre los que se encuentran ex subversivos-, ex funcionarios de empresas de transporte de camiones de valores y vigilantes activos de los vehículos blindados.
Esta relación quedó al descubierto gracias a la declaración de un testigo protegido, un vigilante de la empresa Brinks que fue tentado por los delincuentes para participar en el atraco ocurrido el 3 de octubre de 2014, cuando los guardias de seguridad estaban retirando dinero de la Caja de Compensación Los Héroes, de Maipú.
En esa ocasión, los ex frentistas Jorge Saldivia y Juan Collihuín, junto a Angelo Peña, intentaron abordar a los vigilantes. Saldivia murió producto de tres impactos de bala y sus cómplices no alcanzaron a actuar, pues fueron neutralizados por los guardias.
Previo a este atraco, en julio, el testigo protegido aceptó reunirse con los delincuentes para escuchar sus planes. Esto, con la autorización de sus jefes. En su relato, entregado a los policías, indicó que "me ofrecieron 50 millones de pesos o lo que yo estimara conveniente para prestarme para el robo en la caja de compensación".
En esa cita, indicó el vigilante, participaron dos ex trabajadores de la empresa y un delincuente común.
En este diálogo, los asaltantes se jactaban que trabajan con delincuentes "de la vieja escuela" y que manejaban armas con alto poder de fuego. Además, uno de los ex empleados aseguró que tenía cercanía con los supervisores de Brinks y con funcionarios de las empresas Prosegur y Dunbar.
Todos estos antecedentes quedaron plasmados en un documento que la fiscal Tania Mora, de la Fiscalía Occidente, envió al Noveno Juzgado de Garantía. En ese escrito, la persecutora pide interceptar teléfonos de personas que pueden estar relacionados con los delitos mencionados.
De hecho, Mora indica en su escrito que "los interlocutores (el testigo protegido y los delincuentes) comentan un robo a un camión de valores Brinks, en avenida San Pablo, donde los delincuentes utilizaron bicicletas. Dicho delito, según nuestra oficina de análisis, corresponde a un delito de robo con violencia, ocurrido el 29 de julio de 2014, en las afueras del Supermercado Santa Isabel, ubicado en la intersección de avenida San Pablo con Radal, donde se sustrajeron $ 210 millones".
Cerca de La Moneda
La fiscal relata, además, que en este atraco habría participado un ex trabajador de Brinks, "quien coincidentemente es hijo de un actual trabajador de la empresa Brinks, quien fue víctima de un delito de robo a camión de valores el 27 de octubre de 2014, en el centro de Santiago". Mora, aquí, hace referencia al atraco de $ 2.500 millones ocurrido a pocas cuadras de La Moneda, en el cual los delincuentes exhibieron fotografías de los familiares de los vigilantes para concretar el delito.
Los asaltantes comentaron en sus conversaciones, además, que todo era posible gracias a la ayuda de un supervisor que designaba las rutas de los camiones blindados.
A modo de conclusión, la fiscal Tania Mora indica que "estamos en presencia de una organización criminal, compuesta por delincuentes comunes que poseen alto poder de fuego, vigilantes de empresas de valores, quienes son los encargados de proporcionar información privilegiada a la organización y ex vigilantes, quienes por su experiencia tienen como misión coordinar los delitos que perpetrará la organización"
Consultados al respecto, desde la empresa Brinks recalcaron que "desde el inicio de la investigación, la empresa ha puesto a disposición de la fiscalía y de la PDI todos los antecedentes requeridos, y ha facilitado la documentación necesaria para ayudar a esclarecer el hecho, fiel a su política de colaboración con las autoridades".
Se agregó que "se han incorporado diversas medidas a la operación, orientadas a prevenir este tipo de hechos, dentro de las que destacan: establecimiento de mesas de trabajo entre áreas para lograr soluciones integrales, incorporación de mejoras en recursos tecnológicos, optimización de procesos y un fuerte trabajo de colaboración mutua, tanto con Carabineros como con la PDI, entre otros elementos".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.