"Barra" oficialista logra eclipsar chapitas y carteles opositores
<p>Unos doscientos adherentes al gobierno se apostaron en el frontis y en las tribunas del Congreso para vitorear a las autoridades.</p> <p>Oposición optó por no aplaudir varios de los anuncios y manifestarse, silenciosamente, a través de improvisadas pancartas.</p>
I 09.00 I
Un jugo, un Chocman (golosina de bizcocho bañado en chocolate) y un paquete de galletas fue parte del cocaví que recibieron algunos de los doscientos manifestantes que llegaron a las afueras del Congreso para apoyar y gritar a favor de las autoridades de gobierno que asistieron a la cuenta anual del Presidente Sebastián Piñera.
Frente a la sede del Parlamento había sido instalada una gradería mecano para acomodar a los espectadores. En el lugar era posible apreciar al menos dos grupos organizados: uno, de simpatizantes del alcalde de Valparaíso, el UDI Jorge Castro, y otro, de miembros de la Juventud de RN.
Frases como “Piñera, Chile está contigo”, “Piñera promete y cumple” y otra que aludía al silencio de “Bachelet”, se apreciaban en los lienzos y pancartas de los manifestantes. Algunas mujeres que llegaron al lugar comentaron que fueron invitadas por dirigentes vecinales de Santiago y que después aprovecharían el viaje para ir de paseo a la playa.
I 9.25 I
Tras la foto oficial en el palacio de Cerro Castillo, los ministros comenzaron a llegar a la sede del Legislativo. Pese a los temores que había de que la oposición pudiese protestar en la ceremonia por la ofensiva contra Michelle Bachelet, los legisladores de la Concertación miembros de la comisión de pórtico, formados en la entrada junto a los representantes de la Alianza, recibieron amablemente a las autoridades de gobierno.
Un tropiezo en la alfombra roja del diputado UDI Iván Moreira, quien se golpeó la rodilla, fue uno de los pocos episodios que rompió el protocolo. Moreira -quien hace meses está aquejado por una dolencia en su pierna izquierda, a raíz de una operación de ligamentos- tomó con humor el episodio y lamentó no haber traído su bastón, que pertenecía a Augusto Pinochet. “Mientras sea la pierna izquierda, no hay problemas”, bromeó.
Al llegar, el titular de Obras Públicas, Laurence Golborne, se llevó una ovación de los manifestantes apostados en las afueras. El “aplausómetro” marcó niveles similares para el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, y el titular de Defensa, Andrés Allamand.
I 9.40I
Antes de la ceremonia, la Concertación había acordado no interrumpir el discurso ni levantar grandes lienzos como el año pasado. Sin embargo, las bancadas dieron luz verde a la posibilidad de usar “chapitas”. El diputado DC, Gabriel Silber, que había mandado a imprimir cerca de 150 prendedores con el rostro de Bachelet y la frase: “Estoy contigo”, se encargó de repartirlos antes de la sesión. Incluso, Silber le entregó una al timonel PC, Guillermo Teillier, quien prefirió no usarla. El PS también había traído otras que decían: “No más abusos ni letra chica”. En respuesta, el oficialismo también estaba preparado y antes del acto, ya habían sido repartidas otras piochas con la frase: “Chile cumple”. Algunas bromas debió soportar el timonel de RN, Carlos Larraín, quien se puso la piocha al revés. Los ministros, en tanto, optaron por algo más sobrio: una simple bandera chilena en la solapa.
Pese al clima el senador PPD Guido Girardi y el diputado RN, René Manuel García protagonizaron una dura polémica en plena entrevista televisiva.
I 9.51 I
El rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, quien sufrió un atentado a su automóvil fiscal semanas atrás, fue una de las últimas autoridades en arribar. El académico llegó a pie hasta la sede del Legislativo.
Sólo minutos después, el Presidente Piñera ingresó por avenida Pedro Montt a bordo del Ford Galaxie descapotable, que era usado por Salvador Allende. El Mandatario iba de pie y a su lado estaba sentado el ministro Rodrigo Hinzpeter.
La recepción al Presidente fue igual de calurosa de parte de los manifestantes. Los parlamentarios formados en el pórtico también lo saludaron respetuosamente. A todas las legisladoras el Presidente les dio un beso en la mejilla. A esa altura los temores de contramanifestaciones en el Congreso ya comenzaban a disiparse.
I 10.00 I
Puntualmente, a esa hora, el Jefe de Estado ingresó al Salón de Honor. Los aplausos y las expresiones de adhesión al Gobernante daban cuenta de una mayoría favorable para Piñera en el auditorio. Aun así, había varios asientos vacíos en las tribunas. Los controles habían sido más severos este año. Abajo, en el salón, también se apreciaban “claros” en butacas previstas para parlamentarios.
Tal como lo habían anticipado, el ex Presidente Eduardo Frei y el vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro, no estaban presentes. Alrededor de 30 senadores y diputados tampoco asistieron. Entre los ausentes, sin embargo, había de oposición y el oficialismo.
I 10.06 I
Piñera empezó su discurso, e inmediatamente abordó el clima de beligerancia en la arena política. En primera fila escuchaban atentamente todos los presidentes de partido. Sin embargo, sólo Patricio Melero (UDI) y Carlos Larraín (RN) aplaudieron. En la oposición, Ignacio Walker (DC), José Antonio Gómez (PRSD) y Carolina Tohá (PPD) tomaban apuntes. Osvaldo Andrade (PS), en tanto, estuvo casi todo el discurso con las manos cruzadas y de vez en cuando se rascaba una oreja. Guillermo Teillier (PC), con una mano en la mejilla, tampoco se manifestaba ni anotaba.
“Hemos cometido errores y pido perdón por ello”, dijo el Mandatario. Aunque la frase fue sorpresiva, los timoneles opositores no hicieron gestos aprobando el mea culpa. En general, Walker, Tohá, Gómez, Andrade y Teillier se mantuvieron en silencio y casi no aplaudieron. Sólo algunas menciones a víctimas de Carabineros e Investigaciones, al fallecido Daniel Zamudio, el homenaje a Gabriel Valdés y a los seleccionados de 1962 motivaron algunos aplausos de los líderes opositores.
A través de Twitter, varios legisladores comenzaron a valorar y criticar las palabras de Piñera. Incluso el PPD, Felipe Harboe, transmitió, antes y después de la ceremonia por streaming a través de su celular, entrevistando a ministros como Golborne.
I 10.11 I
Pese al acuerdo de no protestar en el salón, a pocos minutos de iniciado el mensaje, algunos parlamentarios de oposición comenzaron a sacar carteles para protestar en silencio. Los primeros fueron los diputados Alberto Robles (PRSD), Lautaro Carmona (PC) y Sergio Aguiló (MAIZ), con mensajes alusivos a las manifestaciones en Freirina contra una planta procesadora de alimentos. “No más represión”, se leía en los carteles. Por esa misma causa también alzó un cartel la senadora PS Isabel Allende. El PPD Marco Antonio Núñez, con su Iphone sacó una foto a la legisladora socialista para subirla a Twitter. Paralelamente, el radical Marcos Espinosa levantó otro cartel contra el proyecto Fondenor. Frente a ello, la diputada UDI, Andrea Molina, en tono de broma levantó un pequeño papel pidiendo un “Fondenor para Petorca y Rancagua”.
I 10.20 I
En forma paralela a la cuenta presidencial empieza en las calles de Valparaíso una marcha convocada por la CUT, a la que se sumaron dirigentes estudiantiles, como Camila Vallejo. La convocatoria terminó con incidentes y enfrentamientos con Carabineros. Hubo cerca de 40 detenidos y dos detectives resultaron heridos. (Ver nota de página 6).
I 10.43 I
El diputado René Alinco (ex PPD) se sumó a las manifestaciones de carteles para expresar su descontento con el gobierno. El ex PPD estaba sentado junto al PS Fidel Espinoza, quienes montaron entre los asientos un improvisado “taller” de carteles. Así a cada rato subían una pancarta distinta. Una de ellas interpelaba Hinzpeter por el caso bombas. El titular de Interior se mostró molesto. Alinco también lanzó un grito en protesta por la Ley de Pesca, pero familiares del Mandatario lo hicieron callar. Moreira, quien visitó a Alinco en la cárcel cuando estuvo desaforado, le mostró el signo de paz con la mano.
I 10.58 I
Piñera anunció que iba reimpulsar la construcción de un puente sobre el canal de Chacao. La medida sorprendió a la mayoría de los parlamentarios opositores, quienes por primera vez salieron en masa a aplaudir. Hasta el momento, sólo habían aflorado gestos aislados de legisladores de la Concertación. El DC Jorge Burgos se acerca a su par de Chiloé, Gabriel Ascencio, a quien instó a batir las palmas. Otros desde lejos lo felicitaban. Ascencio, quien ha cultivado un rol de duro adversario del gobierno, soltó una sonrisa y terminó sumándose en forma entusiasta a los aplausos.
I 11.08 I
“Hoy quiero hacer un anuncio adicional”, dijo el Presidente antes de mencionar el bono solidario de alimentos. No alcanzó a explicar el detalle, cuando los parlamentarios oficialistas irrumpieron con un cerrado aplauso. El primero en pararse fue el RN Alberto Cardemil, quien invitó a sus pares de la Alianza a aumentar los vítores. Desde las tribunas la respuesta no se hizo esperar, así como de los ministros que también se sumaron y se pusieron de pie. El senador RN Francisco Chahuán también a viva voz felicitaba al Mandatario. Los parlamentarios opositores permanecieron en sus asientos, sin hacer mayores gestos.
I 11.35 I
La mención a Transantiago en el discurso presidencial marcó uno de los momentos incómodos para la oposición. “Sabemos que el Transantiago fue mal planificado y significó un atentado a la dignidad de millones de chilenos. Aunque nuestro gobierno no fue parte del problema, somos parte de la solución”, dijo el presidente. Varios diputados opositores comentaron después que se contuvieron para no responderle a Piñera.
No obstante, la referencia posterior a las obras del Metro logró descomprimir el ambiente, sacando, incluso, aplausos del timonel comunista Guillermo Teillier.
Una salida de libreto de la diputada PS Denise Pascal, quien gritó para mejorar el transporte a Melipilla, volvió a crispar al auditorio. En respuesta, algunos legisladores oficialistas le pidieron que mantuviera silencio.
I 11.55 I
A esa hora, a Piñera le faltaban 5 páginas para terminar su cuenta, por lo que empezó a resumir. Así, las menciones a las reformas políticas fueron reducidas al mínimo, entre ella figuraba reimpulsar el voto de los chilenos en el exterior con “vínculo”. Al abordar la agenda de Defensa, Piñera se explayó un poco más, como gesto a Allamand. La esposa del ministro, Marcela Cubillos, aplaudió en forma efusiva cada una de las medidas en Defensa.
En la parte final, el jefe de protocolo de la Presidencia, James Sinclair, notó complicado al Mandatario, que venía afectado por una laringitis. El diplomático optó por llevarle un pañuelo.
I 12.15 I
Piñera terminó su discurso y bajó a saludar a su esposa, con quien salió del salón. Producto de esa situación, Escalona no pudo dar por cerrada la sesión y tuvo que salir detrás del Mandatario. Con más de 15 minutos de retraso, ambos se incorporaron a la ceremonia por las Glorias Navales, en la Plaza Sotomayor. Allí, junto al ministro de Defensa, Andrés Allamand, dejó una ofrenda floral en el monumento a los Héroes de Iquique.
I 14.30 I
El Presidente junto a Allamand y el presidente de la Cámara, Nicolás Monckeberg, acudieron a Cerro Castillo para almorzar con su gabinete y parlamentarios de la Alianza. A su llegada fue ovacionado, y durante el bufet recibió bromas por las alusiones a su esposa, Cecilia Morel, durante la cuenta. “Se le vio enamorado, Presidente”, le comentaron. El encuentro terminó a las 16.15, y los asistentes fueron despedidos personalmente por el Jefe de Estado en la entrada.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.