Bases curriculares en educación parvularia
Señor director:
Declaraciones tendientes a “cambiarlas” por estar “obsoletas”, me llevan a aclarar lo que implica un instrumento curricular de esta índole.
Un Currículo Nacional implica un proyecto de país, de sociedad y cultura. Por ello su construcción considerara diversas fuentes disciplinarias que sustenten una concepción potente del niño y niña, de su familia y contexto socio-cultural.
Su fundamentación es más compleja e interdisciplinaria y requiere de un cuidadoso estudio, análisis y de consensos. Por estas características, cualquier reformulación o actualización no puede hacerse en procesos circunscritos a pocas personas y a corto plazo. Ello deslegitimaría su validez, que es una de las mayores características que tiene este instrumento en la actualidad.
Las Bases Curriculares tienen como propósito entregar “orientaciones al conjunto del sistema de educación parvularia para que puedan ser desarrolladas por las diferentes modalidades y programas”. Por tanto no son un programa prescrito ni mucho menos un manual, sino que por el contrario, se orientan sobre fundamentos relevantes, entregan criterios esenciales sobre todos los factores del currículo en este nivel y ofrecen un conjunto de aprendizajes esperados, que son una propuesta de objetivos que puede ser seleccionada, ampliada, desglosada y enriquecida, según las necesidades de aprendizaje de cada grupo de niños y niñas.
M. Victoria Peralta E.
Directora del Magíster en Innovación en Educación Infantil, Universidad Central
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.