BBC revela que Francia colaboró con Argentina en guerra de Malvinas

<P>Técnicos galos ajustaron los misiles usados para hundir barcos británicos.</P>




Francia, el aliado histórico de Reino Unido en el siglo XX, no fue tan fiel como se pensaba durante la guerra de las Malvinas de 1982, según la cadena británica BBC. Un reportaje de la Radio 4 de esa emisora sostuvo que, pese a que el entonces Presidente francés François Mitterrand declaró al comienzo del conflicto del Atlántico Sur un embargo a la venta de armas y la asistencia a Argentina, especialistas franceses estuvieron durante la guerra en el país sudamericano mejorando las capacidades militares transandinas.

Según el programa Document de la BBC, emitido en momentos en que Londres y Buenos Aires están inmersos en una nueva escalada diplomática por las islas de cara al 30° aniversario del conflicto, un equipo técnico del constructor aeronáutico francés Dassault (cuyo 51% era propiedad del Estado galo) estuvo en Argentina mejorando el funcionamiento de los misiles Exocet que París había vendido al régimen militar antes de la guerra.

Según las autoridades británicas de la época, se trataba de un juego dual el que llevaba a cabo París, ya que mientras esto sucedía, Francia facilitaba a las fuerzas británicas sus puertos en Africa Occidental y entregaba a Londres información acerca de planes militares y armas que había vendido a los argentinos. El entonces ministro británico de Defensa, John Nott, llegó a asegurar en sus memorias que Francia había sido "la más grande aliada". Sin embargo, a la luz de estos nuevos antecedentes, John Nott fue entrevistado por la BBC y sus palabras no ocultaron su enojo: "Si me pregunta si los franceses practicaron la duplicidad, la respuesta es sí, por supuesto, siempre lo han hecho".

La BBC reveló un cable diplomático del 7 abril de 1982 -cinco días después de la invasión argentina a las islas-, en el que el embajador francés en Londres Emmanuel de Margerie, describió a la primera ministra británica Margaret Thatcher como una "imperialista y obstinada", con una tendencia a "dejarse llevar por sus instintos combativos". La presencia del equipo francés en Argentina fue confirmada en esa época por el jefe de ese grupo, Hervé Colin, consultado por el periódico británico The Sunday Times, ocasión en la que explicó que estaban ahí para controlar las lanzaderas de misiles argentinos y determinar porqué tres de cinco no estaban funcionando bien.

La revista francesa Le Marin obtuvo el testimonio de uno de los técnicos, un especialista en electrónica de Dassault identificado sólo con las iniciales C. L., quien explicó que su labor fue realizar "pruebas de validación" de los misiles Exocet en los aviones Super Etendard argentinos, en la base aeronaval Comandante Espora, situada cerca de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.

Los misiles Exocet vendidos por Francia fueron disparados con éxito por las fuerzas argentinas contra los buques británicos HMS Sheffield y Atlantic Conveyor, en los que murieron 32 británicos. La compañía Dassault le dijo a la BBC que era incapaz, después de 30 años, de determinar si hubo o no un equipo en el lugar.

Según François Heisbourg, consejero del ministro de Defensa francés de la época, el gobierno francés no estaba al tanto de la presencia. Pero quienes sí sabían de la permanencia de esos técnicos en Argentina eran los servicios secretos franceses. El ex responsable de la DGSE, la inteligencia gala, Pierre Lethier, declaró que los miembros del equipo técnico les entregaban informaciones de la situación militar argentina. Lethier negó que el gobierno francés supiera de las actividades del equipo, aunque reconoció que los técnicos "bordearon un acto de traición, o desobediencia al embargo". "Está claro que si el jefe de Estado en Francia (Mitterrand) firma un embargo, es un embargo. Punto final", aseveró.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.