Belleza y erotismo: David Hevia lanza libro de poemas

<P>El editor de <B>La Tercera</B> publica <I>Historia de la desnudez</I>, donde mira la realidad a través de lo femenino. </P>




Durante el día, asume el papel de profesor y lleva las riendas de la Universidad Abierta, una escuela gratuita a toda la comunidad. Cuando cae la noche, David Hevia retoma su rol de periodista y asume la edición nocturna del diario La Tercera. Entre medio, encuentra el tiempo para la poesía.

Poeta desde los 15 años, premiado en diversos concursos universitarios, hasta ahora Hevia sólo había publicado sus textos en revistas y antologías. En diciembre pasado, algo lo hizo cambiar de opinión: recibió un mensaje del poeta ruso Yevgeni Yevtushenko. A través de su hijo, había llegado a un puñado de poemas de Hevia. Y le habían gustado.

Con ese espaldarazo, Hevia se decidió a publicar Historia de la desnudez. Es un volumen de 22 poemas escritos en los últimos 25 años guiados por una idea: "Una exploración de la realidad a través de lo femenino".

Sin evitar los símbolos y con tono fuertemente lírico y sonoro, la poesía de Hevia en Historia de la desnudez se mueve entre la angustia existencial, el retrato social y, sobre todo, por los tópicos del amor y el erotismo: "Vamos sin licores esta vez, / que a mi embriaguez le basta tu copa, / escuchar la canción de tu boca / aunque no se entienda con la mía, / cumplir el ritual antes del día / y latir contra tu desnudez".

Hevia dice que tenía pocas opciones de evitar lo femenino. "He conocido lugares hermosos, pero ninguno me hace enmudecer como el territorio femenino. Desde esa ruta comprendo que todo esfuerzo humano ha de desenfundar las certeras hebras de la belleza", afirma.

A inicios de los 90, Hevia dudó de la narrativa. Ganó un concurso literario de Arte 100 y, como premio, estuvo en el taller de Poli Délano por dos años. El plan era escribir cuentos, pero él ya lo había decidido: su vida literaria iba a estar consagrada a la poesía. Historia de la desnudez es la primera prueba.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.