Ben Carson, el nuevo "Obama republicano"
<P>Criado en Detroit, el único precandidato republicano negro superó la pobreza y se convirtió en un prestigioso médico.</P>
El "Obama republicano". Así le dicen al precandidato conservador Ben Carson. Y no es precisamente por su cercanía ideológica con el Presidente demócrata. Al contrario. Ese es el apodo que se ha ganado porque es el único afroamericano en la contienda del opositor Partido Republicano y porque su historia de vida tiene cierta similitud con la de Barack Obama.
Desde el primer debate republicano que realizó Fox News, Carson ha acaparado las miradas en una carrera electoral entre 16 candidatos. De a poco se ha ido introduciendo en la pelea y hoy se presenta casi a la par con el magnate Donald Trump, quien se ha mantenido como favorito en las encuestas. Según un sondeo publicado el martes por The New York Times, Carson tiene un 23% de intención de voto entre los republicanos, sólo un punto menos que Trump.
El aumento del apoyo a Carson demuestra el creciente respaldo que están teniendo los outsiders en la contienda de los republicanos para elegir a su abanderado presidencial.
Benjamin Carson, de 64 años, tiene una amplia trayectoria en el área de salud. En 1977 se graduó como médico en la Universidad de Michigan, luego de haber obtenido su licenciatura en Psicología en Yale. Realizó su especialización en neurocirugía, y a sus 33 años fue nombrado director de esa sección pediátrica en el Hospital Johns Hopkins, en Baltimore, convirtiéndose en el hombre más joven en ese cargo. Ahí se especializó en operaciones y problemas cerebrales.
Carson ha realizado varias contribuciones en el campo neurológico: en 1987 dirigió una operación con más de 70 especialistas en la que separaron a los gemelos alemanes Benjamin y Patrick Binder, de siete meses, unidos por espalda y la cabeza. Tras 22 horas de intervención, ambos salieron con vida, un hecho inédito hasta ese momento.
En 2003, Carson fue parte del equipo que intervino a las primeras adultas unidas por la cabeza, de origen iraní, en Singapur. La operación fracasó y ambas fallecieron.
Debido a su éxito laboral, en 2008 obtuvo la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por George W. Bush.
No obstante, la infancia del precandidato no fue fácil. Criado en un barrio pobre de Detroit, Michigan, cuando tenía ocho años su madre, Sonya Carson, asumió su crianza y la de su hermano Curtis luego de separarse de Robert Carson.
A los 14 años, Ben intentó apuñalar a un niño, pero la hoja del cuchillo se rompió en la hebilla del cinturón de su víctima. Tras observar la indisciplina y la conducta violenta de sus hijos, Sonya Carson redujo las horas de televisión que veían sus hijos en el día y los obligó a leer al menos dos libros semanales. Entonces les exigió hacer resúmenes de las lecturas, los que simulaba corregir porque era prácticamente analfabeta. Trabajó incluso en tres lugares simultáneamente para poder mantener a sus hijos.
En un año, este neurocirujano retirado pasó de ser el peor al primero de su clase. Según él, en ese momento se dio cuenta que "no era estúpido". En 2009 publicó su autobiografía "Manos milagrosas", la que fue llevada a la pantalla grande, donde fue interpretado por Cuba Gooding Jr.
En 2013, tras 35 años de carrera, jubiló. Ese año dio un discurso en el Desayuno Nacional de Oración -donde se reúnen más de 3.500 líderes políticos, sociales y empresariales-, frente a Obama, donde criticó la reforma a la salud, el déficit y propuso un impuesto único. Su conferencia fue comparada con las palabras que pronunció y lanzaron al estrellato a Obama en 2004, durante la Convención Demócrata, debido a que al igual que el mandatario, contó gran parte de su vida.
Recién a fines del año pasado se unió al Partido Republicano y su ascenso en las grandes ligas de la política estadounidense lo tienen ahora como favorito.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.