Beneficio por reinversión de utilidades se limitaría a "empresas productivas"
El control y disminución de la elusión tributaria -uso de herramientas legales para pagar menos impuestos-, está hoy en el centro de las preocupaciones de los parlamentarios del oficialismo.
El diagnóstico de senadores como Carlos Montes (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) es que sin los necesarios resguardos, el nuevo sistema tributario podría abrir espacios de elusión similares a los que se adjudican al Fondo de Utilidades Tributables (FUT). Esto ya que a través del sistema parcialmente integrado los dueños y socios de empresas podrán -al igual que como sucede hoy a través del FUT, que acumula un saldo cercano a los US$ 270 mil millones-, postergar el pago del impuesto global complementario por aquellas utilidades que destinan a reinversión. Por eso, los parlamentarios apuntan a que se introduzcan restricciones al diferimiento de impuestos de las utilidades reinvertidas.
Y Hacienda estaría trabajando ya en esa línea. Fuentes cercanas comentaron que este beneficio -de diferir impuestos por ganancias reinvertidas-, solo se aplicará a recursos destinados a firmas que acrediten actividades productivas, excluyendo así a las sociedades de inversión.
Estas últimas corresponden a firmas cuyo giro es precisamente el financiamiento de proyectos de inversión, pero que no necesariamente tienen movimientos o realizan labores productivas. El diagnóstico de la cartera es que este tipo de sociedades -que acaparan más del 30% del FUT acumulado-, son utilizadas preferentemente para el diferimiento permanente de impuestos y el retiro encubierto de utilidades eludiendo impuestos.
Junto a ello, también se restringirá el uso de pérdidas tributarias para recuperar impuestos pagados en el pasado y se buscarán mecanismos para incentivar el retiro desde el FUT acumulado.
Fuentes cercanas comentaron también que producto del establecimiento de un régimen parcialmente integrado, que permitirá descontar del global complementario solo el 65% de lo pagado en primera categoría -hoy es el 100%-, la tasa marginal máxima del global complementario se elevará de 35% a 44,45%.
Esto abre interrogantes sobre el futuro de los convenios sobre doble tributación suscritos por Chile. Hoy, los inversionistas extranjeros pagan en Chile un impuesto único de 35%. De haber cambios en este valor, las cláusulas de estos convenios establecen impuestos que generalmente alcanzan el 5%.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.