Benjamín Vicuña y Boris Quercia se unen en película que se filmará en la Patagonia
<P>Vicuña protagonizará la historia sobre un padre que se reencuentra con su hija. Quercia dirigirá.</P> <P>R <I>Sin señal</I> está en etapa de pre-producción y se rodará el primer trimestre de 2014.</P>
Un hombre de 35 años pasa sus días en la Patagonia chilena. Es una vida aislada y solitaria. Sus compañeros son las ovejas y los caballos salvajes de la región, los baguales, con los que trabaja cada día. Pero todo esto da un enorme giro cuando este debe reencontrarse con su hija adolescente, que vive en Argentina con su madre, y a quien no ve hace una década.
Esa es la historia de Sin señal, la película en la que hace cerca de un año trabaja Benjamín Vicuña -quien será el protagonista y productor ejecutivo-, junto al productor Diego Valenzuela (Se arrienda, Radio Corazón). Y que también provocará un reencuentro en la vida real, porque el protagonista de Fuga vuelve a estar bajo las instrucciones de Boris Quercia por primera vez desde Huaiquimán y Tolosa, que terminó de grabar en 2008.
Para Quercia, su paso posterior por Los 80 se verá reflejado en la cinta, pues siente que son procesos parecidos: "Aprendí a filmar de nuevo haciendo Los 80. Hoy más que nunca creo en la simpleza a la hora de enfrentar el trabajo de cámara. La economía de planos. La fe en la potencia emocional de los actores y el ingenio para que la puesta en escena, la actuación, el arte, el movimiento de cámara, la música, tengan todos un mismo punto de fuga".
El también participa como guionista en un equipo liderado por Guillermo Amoedo (Qué pena tu vida, Aftershock). Eso sí, la idea original es una creación colectiva. El proyecto será una coproducción con Argentina, a través de las productoras MyS y Fénix. Por el frente local, también está Chilefilms.
"El proceso de Sin señal ha sido muy gratificante, porque nos ha unido a un grupo de amigos para trabajar colectivamente su desarrollo, con el objetivo común de hacer una buena película que conecte con el público. Benjamín, por ejemplo, ha asumido también un rol importante en la producción ejecutiva, hay un trabajo colectivo de la historia y Boris participó muy activamente en el guión", explica Valenzuela.
Cercanos a Vicuña -quien está de vacaciones en Nueva York- explican que para él, participar en el proyecto "ha sido muy enriquecedor, especialmente el hecho de participar como equipo". Sobre trabajar con Quercia, el que el ex director de Los 80 confirmara que podría sumarse a la cinta, implicó un incentivo que lo impulsó a hacer coincidir sus ocupadas agendas. "Benjamín tuvo una muy buena experiencia con Boris en dos etapas de su carrera, en L.S.D. (2000) -su primer trabajo en cine- y en Huaiquimán y Tolosa. Entonces, volver a trabajar con él en una película intimista, donde hay un trabajo actoral importante, es un desafío y un agrado para él, por la evolución que han tenido los dos", explican las mismas personas.
Hoy, el proyecto está en pre-producción, y una vez que el guión sea aprobado por el equipo comenzarán el casting para la chica de 14 años que será co-protagonista. Búsqueda importante, ya que la cinta se basa en gran parte en las actuaciones y en el desarrollo de la relación padre e hija.
Otro factor fundamental de esta cinta con pocos personajes y diálogos es su escenario: la Patagonia, con sus características geográficas, paisajes y hasta los baguales, "Sin señal nace ligada íntimamente con ese lugar, donde la naturaleza tiene un rol protagónico y las fronteras de ambos países son más difusas, una temática que está muy presente", explica Valenzuela, mientras que Quercia considera que las locaciones dan identidad nacional a la cinta sin alejarla de otros mercados: "Mientras más personalidad tenga, más posible es que interese a otro público".
El productor señala que la logística de producción y definiciones de locación están en proceso. "Confiamos en tener apoyo importante a nivel regional, que hace posible la realización de una película de estas características, pese a los esfuerzos de producción que implica", remata.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.