Biblioteca Nacional digitaliza 167 mil documentos al celebrar 200 años
<P>Nuevo sitio parte el 19 de agosto, con el doble de material en línea.</P>
Partió con una colecta pública. El 19 de agosto de 1813 la Junta de Gobierno creó la Biblioteca Nacional y, de paso, lanzó una campaña para dotarla de libros. Los primeros ejemplares fueron La Araucana de Alonso de Ercilla, Las fábulas de Esopo y la Física experimental del abate Mollet. Dos siglos después, la institución cuenta con 800 mil títulos y se relanza en versión digital.
Desde el próximo 19 de agosto la biblioteca se podrá recorrer sin tener que poner un pie en el hormigón de la Alameda. Visitar los archivos del subterráneo y si se quiere leer los diarios y revistas de hace un siglo.
Ese día, en el nuevo sitio bibliotecanacionaldigital.cl se podrá visualizar el interior en imágenes en 360°. Además, el actual sitio de Memoria Chilena, que conserva el material que desde hace 10 años se ha ido digitalizando, pondrá a disposición del público 167 mil documentos, el doble de lo que ofrece hoy (77 mil). Esto implica manuscritos, libros, revistas, diarios, imágenes, audios y videos.
Al material dispuesto actualmente en la red se sumará gran parte del fondo, que no ha sido digitalizado, del Archivo del Escritor, Archivo Fotográfico y la sala Medina, que resguarda títulos históricos. "Lo más complicado ha sido la parte operativa", dice Roberto Aguirre, jefe de Colecciones Digitales de la biblioteca. Sobre el actual registro en la red, "sólo es una pequeña muestra de lo que tenemos", agrega.
Preguntas online
El bicentenario de la Biblioteca Nacional será la partida de una renovación acorde al siglo XXI. El nuevo sitio tendrá una Plataforma de consulta, donde se podrá acceder a todos los contenidos disponibles.
El usuario que se registre con su cuenta podrá "ordenar su estantería digital de acuerdo con sus necesidades y compartir esos contenidos en las redes sociales", señala Daniela Schütte, coordinadora de Memoria Chilena. Además, el usuario recibirá atención "en línea" con bibliotecarios especializados de la sección Referencias y Bibliografía.
En uno solo "click" se podrán apreciar contenidos inéditos como manuscritos y fotos de los Premios Nacionales de Literatura hasta ver joyas de nuestra historia como la edición de La Araucana de 1574. Además, papeles desconocidos de autores como Vicente Huidobro, Jorge Teillier, Pablo de Rokha y Manuel Rojas. También estará el legado íntegro de Gabriela Mistral, que en 2007 fue donado a Chile, con más de 10 mil hojas de textos y cartas.
"En la medida que avanzaba el desarrollo tecnológico nuevas secciones de la biblioteca se fueron sumando a la digitalización de sus colecciones", dice Daniela Schütte.
Una de las herramientas usadas en el último tiempo es un robot de escaneo automático que digitaliza tres mil páginas en una hora.
Para quienes asistan personalmente a la biblioteca, el sistema de préstamos será otro, lejano al usado por décadas: llenar una papeleta por cada libro requerido. Los pedidos se harán en computadores ubicados en las salas de lectura y serán informados vía intranet a los bibliotecarios. Luego, en una pantalla se mostrará la lista de los títulos solicitados.
A la par, la biblioteca seguirá digitalizando su archivo. La labor recién comienza: los 167 mil documentos son apenas la cuarta parte de su colección actual.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.