Bomberos, chicos buenos y coloridos

<P>Algunas compañías de Santiago no usan la tradicional tonalidad roja en sus carros y uniformes. La Quinta prefirió homenajear a Carrera con el verde olivo en su cuartel. </P>




Imagine un carro de bomberos acudiendo a apagar un incendio. Sirena encendida, voluntarios veloces. Se puede pensar en un carro de color rojo. Sí y no.

Desde el origen del primer Cuerpo de Bomberos en nuestro país, hace casi 160 años, esta tonalidad se usa principalmente en los uniformes y en los carros. "Internacionalmente, este color siempre se asoció a bomberos por su trabajo en incendios y labores de emergencia", explica Félix Sarno, secretario general del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Pero hay compañías que desde el siglo XIX hasta ahora han optado por diferenciarse. Historia, seguridad y trayectoria son las razones para mantener el rojo fuera de sus cuarteles.

De hecho, de las 22 bombas que integran el Cuerpo de Bomberos de Santiago -que atiende a las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Recoleta, Estación Central y Renca-, seis ocupan tonos diferentes al rojo.

La leyenda cuenta que el traje verde olivo de José Miguel Carrera explicaría el uso de ese color en la Quinta Compañía de Bomberos Arturo Prat, en Nataniel Cox 85. Cuando fue fundada en 1872, sus integrantes eran carreristas. "Es verdad que lo seguían, pero también decidieron usar el color verde para distinguirse, porque esta bomba se creó 10 años después que las primeras de Santiago", explica su capitán, Mauricio Bernabó.

No por política, sino en homenaje a un país, usan el verde en sus ropas y maquinarias los más de 70 voluntarios de la Undécima Compañía de Bomberos de Santiago, emplazada en Av. República 94. Este cuartel, más conocido como Pompa Italia, fue fundado por la colonia italiana en 1914.

Un osado verde limón hace distinguir desde lejos los carros de la Decimoctava Compañía de Santiago, ubicada en la comuna de Vitacura. En 2001 decidieron cambiar dos de sus tres máquinas por este color. ¿La razón? Mayor seguridad. Tendencia que en los últimos 20 años ha sido adoptada por bomberos de todo el mundo, según explica Sarno. "El color rojo es menos visible de noche que uno fluorescente. Y por eso se usan en los carros huinchas reflectantes", agrega.

La elección del color fue uno de los principales asuntos que se resolvieron tras la fundación de la Duodécima Compañía de Santiago, que tuvo como primer director a Ismael Tocornal, vicepresidente de la República en el gobierno de Pedro Montt. Así lo recuerda el voluntario Octavio Aldea, con 63 años de servicio, "la compañía tiene un color propio. No es ni azul marino ni azul cielo. Es el azul de la 12, así lo llamamos", dice.

La tonalidad de bomberos no es sólo distintivo en el ámbito de servicio, también lo es en su vida diaria. "Escribo con lápiz verde, a veces me visto con ropa de ese color, que a mi hija no le gusta, y cuando almorzamos en el cuartel, molestamos al que llega con algo rojo puesto", remata el capitán Bernabó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.