Bono Auge: usuarios deberán ser atendidos antes de 10 días de efectuado su reclamo

<P>Presidente Piñera puso como meta al ministro de Salud, Jaime Mañalich, terminar con las listas de espera Auge a fines del 2011. </P>




La señora María Elena Laplechade (64) fue diagnosticada de cataratas hace dos años. Si bien esta es una patología que está dentro del Plan Auge y que garantiza que una persona debe ser operada en un plazo máximo de seis meses, eso no se cumplió.

No es el único caso. Así como ella, hay otras 146 mil personas que esperan ser atendidas, problema que se arrastra desde hace varios años. En vista de ello, ayer, el Presidente Sebastián Piñera anunció la implementación del Bono Auge, instrumento a través del cual se persigue terminar con las listas de espera.

"Nuestra meta, señor ministro (Jaime Mañalich, de Salud), fue fijada el 21 de mayo: terminar con las listas de espera en un plazo de dos años. Hoy día quiero modificar esa meta y no para extenderla ni para postergarla, sino que todo lo contrario, para anticiparla y vamos a garantizarles a todos los chilenos que antes de que termine el año 2011, las listas de espera Auge van a ser parte de la historia, van a haber desaparecido", afirmó categórico Piñera.

¿En qué consiste el bono? Si una persona no es atendida en el tiempo garantizado, tiene derecho a exigir a Fonasa que le resuelva su problema. Para ello tiene que efectuar un reclamo en alguna sucursal del seguro público (ver recuadro).

A partir de ese momento, Fonasa tiene un plazo de 48 horas para ofrecer al usuario una alternativa para que pueda acceder a la prestación requerida en otro establecimiento asistencial, sea público o privado.

Una vez que la persona elige dónde atenderse, se le entrega un Bono Auge, una especie de voucher que hace efectivo en el lugar asignado, el cual debe dar una respuesta a su problema en un plazo máximo de 10 días.

Este instrumento va a estar diponible a partir del 1 de enero de 2011 para las 66 patologías del Plan Auge.

Desafíos

La diputada Karla Rubilar (RN) indicó que "el fin de las listas de espera Auge significa que, en adelante, los esfuerzos comenzarán a focalizarse en las enfermedades quirúrgicas no Auge, de personas que llevan años esperando sin ninguna solución".

Al 2009 había más de 339 mil personas esperando por una cirugía o por una consulta con un especialista de otras enfermedades no cubiertas por el Auge.

Sobre este tema, el director de Fonasa, Mikel Uriarte, aseguró que están pidiendo a los servicios de Salud que informen sobre el número de personas que se encuentran en esa situación, para abordar el problema paralelamente.

El presidente del Colegio Médico, Pablo Rodríguez, calificó la medida como "positiva".

"Creo que haber acumulado durante mucho tiempo pacientes en lista de espera es un tema que había que resolver. Nosotros lo planteamos hace tres años. Y es una solución que está establecida además en la ley. Pero es importante también que tengamos una mirada a lo no Auge", argumentó Rodríguez.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.