BP sella el pozo que causó el peor desastre ecológico de EE.UU.
<P>El anuncio se produce cinco meses después de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, al frente de las costas de Louisiana, hecho que causó 11 muertos.</P>
La petrolera British Petroleum (BP) selló definitivamente ayer el pozo situado a más de cuatro kilómetros bajo el nivel del mar y cortó permanentemente el escape de gas y crudo, que contaminó las costas del Golfo de México desde el 20 de abril pasado, causando el peor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.
El funcionario estadounidense a cargo del derrame, Thad Allen, confirmó que el pozo había sido cerrado a través de un tapón de cemento.
"El pozo de Macondo está efectivamente muerto y no constituye más una amenaza para el Golfo de México", afirmó Allen.
Así, después de cinco meses, la compañía petrolera inicia el fin de una de sus peores pesadillas, un derrame que no sólo manchó las costas del golfo y causó graves consecuencias al ecosistema local, sino que también afectó considerablemente la imagen de BP en el mundo y el valor de sus acciones en el mercado financiero.
La explosión en la plataforma Deepwater Horizon acabó con la vida de 11 trabajadores y virtió más de cuatro millones de barriles de petróleo al mar, de los cuales sólo 800 mil fueron recogidos.
A mediados de julio, un tapón temporal logró, tras numerosos intentos fallidos, detener el derrame.
Los funcionarios declararon el pozo "muerto" luego de haber completado el examen de presión ayer, a las 5.54.
Los ingenieros sometieron el tapón de cemento a 6.800 kilos de presión para asegurarse de que se mantendrá en su lugar y de que el sellado es hermético y resistente.
La inyección de cemento empezó el viernes, un día después de que un pozo de alivio que se taladraba llegara hasta el pozo averiado.
Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró en un comunicado que "se había logrado una meta importante", pero que "continuaba comprometido con hacer todo lo posible para asegurarse que la zona del Golfo de México se recupere completamente del desastre", en referencia al impacto que el vertido ha tenido en los comercios y los negocios locales.
El derrame de petróleo contaminó, durante 87 días continuos, miles de kilómetros de costa, cerró bancos pesqueros y amenazó los frágiles ecosistemas de la región, que tardarán años en recuperarse del todo.
Demandas por resolver
"El camino no será fácil, pero continuaremos trabajando estrechamente con los residentes en la zona del golfo para reconstruir su modo de vida y restaurar el medioambiente y el entorno que les sirve de sustento", aseveró Obama.
El peor desastre ecológico de la historia norteamericana también resultó caro para BP, a la que le costó la dimisión de su director ejecutivo, Tony Hayward, más de US$ 8.000 millones en tratar de detener el derrame y millones de pérdidas en su valor en el mercado financiero.
Pero todavía hay muchas demandas judiciales pendientes de resolver. Así, se cree que el gasto final para la compañía petrolera superará los US$ 32.200 millones.
Recientemente, un informe de BP señaló que no fueron una, sino varias causas múltiples, las responsables del desastre. Dicho informe señala que las decisiones tomadas por "múltiples compañías y equipos de trabajo" contribuyeron al accidente, que se produjo por una compleja combinación de fallas mecánicas, decisiones humanas, problemas en el diseño de ingeniería y dificultades operativas.
Según declaraciones de testigos, los trabajadores de la plataforma habían discutido sobre los problemas de presión en el pozo minutos antes del estallido.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.