Brasil apuesta a construir tren bala Río-Sao Paulo antes del mundial de 2014
<P>El proyecto sería el primero de su tipo en Latinoamérica y demandará una inversión de US$ 30 mil millones. La línea tendrá 510 km de extensión y pasará por tres de los principales aeropuertos internacionales más importantes del país. Según el gobierno brasileño, en agosto estarán listas las bases de la licitación.</P>
Japón, Francia y España, entre otros países, han probado su eficiencia. Ahora, Brasil se convertiría en el primer país latinoamericano en tener operativo un servicio de trenes bala que unirá a las ciudades de Río de Janeiro, Sao Paulo y Campinas. La idea del gobierno del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, expresada recientemente, es tener operativo el ferrocarril rápido entre esas urbes cuando el país sea el anfitrión del Mundial de Fútbol en 2014. Hasta ahora, todo parece indicar que así será y que el Tren de Alta Velocidad (TAV), como fue bautizada la iniciativa, podría comenzar a construirse a mediados del 2010.
La iniciativa está en plena fase de desarrollo y demandará una inversión de unos US$ 30 mil millones. Entre otras características, el ferrocarril tendrá poco más de 500 km. de extensión y unirá a Río de Janeiro y Campinas en alrededor de dos horas. El tren, en tanto, se espera que alcance una velocidad cercana a los 300 km/h, beneficiando a más de 30 millones de personas. Ello, sin contar las mejoras en el transporte de cargas entre los dos centros urbanos que concentran alrededor del 40% del PIB del país (ver infografía).
Uno de los elementos centrales del proyecto es que en su trazado tentativo se han contemplado al menos ocho estaciones, tres de ellas en los aeropuertos internacionales de Campinas (Viracopos), Río de Janeiro (Galeao) y Sao Paulo (Guarulhos). Precisamente, una de las ventajas comparativas de este tipo de sistema -y que ha sido plenamente comprobado en los modelos europeos como el AVE español o el TGV francés- es que al permitir acceso directo entre los aeropuertos y los centros urbanos, su uso es más cómodo para los usuarios, se reducen los tiempos de traslado y disminuyen los niveles de congestión vehicular en las ciudades.
Según el Ministerio de Transportes brasileño, en agosto estarán listas las bases de la licitación, proceso que terminará en diciembre de este año, fecha cuando las empresas internacionales interesadas en la iniciativa expondrían sus ideas para el TAV.
Según se reveló, entre los detalles de la ruta están contemplados varios kilómetros del recorrido en túneles. Así -según las autoridades- se evitan dos problemas graves: retrasos en las obras y los reparos medioambientales que puedan aparecer por la construcción de vías elevadas para el ferrocarril.
Las estudios afirman que el valor del pasaje sería alrededor de US$ 80, que es un poco menor al valor del pasaje aéreo entre Río y Sao Paulo. Sin embargo, también está en estudio un valor de US$ 50, pero que contemplará detenciones en varias de las estaciones del recorrido, haciendo que el viaje sea un poco más largo. La idea, según explicaron en el Ministerio de Transporte, es poder atraer a toda clase de pasajeros, tanto a aquellos que viajan tradicionalmente en avión, como a aquellos que por un tema de recursos usan medios de transporte terrestre como autos y buses.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.