Brasil da razones de seguridad para traslado de "Ramiro"

<P> Mauricio Hernández Norambuena fue llevado a penal de Campo Grande.</P>




Es custodiada por 250 agentes de elite brasileños. Desde el exterior parece una fortaleza, con cuatro torres de vigilancia, desde donde se puede controlar decenas de kilómetros a la redonda. Así es el presidio de máxima seguridad de Campo Grande, ciudad capital del estado de Mato Grosso do Sul, hasta donde fue trasladado Mauricio Hernández Norambuena, el "Comandante Ramiro", hace un par de semanas desde el presidio de Catanduvas, en el estado de Paraná.

Hernández Norambuena cumple condena a 30 años de cárcel por el secuestro del empresario Washington Olivetto en 2001. Estuvo durante tres años en Catanduvas. Pero el 23 de agosto fue llevado hasta el penal de Campo Grande, distante a poco más de mil kilómetros de Sao Paulo. Ello, tras la entrevista a Chilevisión, en la que implicó a otros frentistas en el crimen del senador de la UDI Jaime Guzmán y aseguró que uno de ellos colaboraba con "La Oficina" cuando se planificó el atentado.

La embajada de Chile en Brasil ya oficializó una solicitud de información a las autoridades para conocer las razones exactas del traslado. Así lo confirmó a La Tercera el embajador Jorge Montero: "Ya hicimos hace una semana la consulta. Extraoficialmente, me han indicado algunas autoridades de acá que responde a razones de seguridad que tienen que ver con procedimientos de rutina".

La familia del ex frentista se mostró extrañada por la situación, ya que "Ramiro" fue trasladado a una cárcel con las mismas restricciones que la anterior. "Nos llama la atención cambiarlo a las mismas condiciones que estaba antes, que no son mejores que como estaba. Esto es empezar de cero nuevamente tanto Mauricio como nosotros, con todos los trámites para visitarlo, como esperar un mes para recién tener una visita", señaló Iván Hernández, uno de sus hermanos.

Régimen cerrado

El régimen carcelario en Campo Grande es uno de los más estrictos de Sudamérica. En el penal estuvo detenido, durante un año, el pedófilo condenado Rafael Maureira Trujillo, "Zacarach", antes de ser devuelto a Chile. No recibía visitas y tenía un régimen de encierro de prácticamente todo el día.

Por el presidio federal, ubicado a 30 minutos de la ciudad de Campo Grande, han pasado algunos de los delincuentes y narcotraficantes más peligrosos de Brasil. Allí permanece recluido Luiz Fernando da Costa, alias "Fernandinho Beira Mar", narco brasileño ligado a las Farc y líder del comando Vermelho.

Los controles en el penal son exhaustivos (al menos, tres al ingreso), las visitas restringidas y con una credencial especial cuya tramitación demora cerca de un mes.

El régimen normal es de 22 horas de encierro y dos horas de "baños de sol" como le llaman en el penal. Eso combinado con actividades como el fútbol, en caso de que los reos no estén en celdas de aislamiento bajo castigo.

La cárcel está dividida en cuatro módulos con patio independiente cada uno. La capacidad es para 208 reclusos y en caso de los más peligrosos, tienen visitas en salas separadas por vidrios. En régimen normal reciben correspondencia cada 15 días y tienen derecho a leer cinco libros por semana. En la entrevista, "Ramiro" aseguró que en Catanduvas no tenía acceso a prensa ni libros.

Campo Grande posee dos tipos de detectores de metales y espectómetros de partículas capaces de identificar vapores y sustancias de 10 tipos de explosivos, ocho tipos de droga y nueve tipos de armas químicas.

Según el juez federal Odilon de Oliveira, es un "presidio a prueba de fuga".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.