Brescia se convierte en el grupo peruano más agresivo en salir al exterior
<P>El grupo liderado por Pedro y Mario Brescia Cafferata dio un vuelco en septiembre de 2008. En esa fecha inició una rápida internacionalización, aprovechando sus buenas espaldas financieras y las oportunidades que generará la crisis económica mundial. Esta semana la filial de Lafarge en Chile se convirtió en su sexta compra en menos de un año.</P>
Hasta 2008, el grupo peruano Brescia era caracterizado por su vocación de reinvertir siempre las ganancias de sus negocios en Perú, además, de ser un conglomerado diversificado y de bajo perfil.
Sin embargo, a contar de mediados de septiembre de 2008, Brescia cambió su estrategia. Apostó por una rápida internacionalización, aprovechando su buena posición financiera, la estabilidad económica de Perú y las oportunidades que ofreció la crisis económica internacional.
Con la compra de la filial de Lafarge en Chile (ex Cementos Melón) en US$ 555 millones, que anunció el martes, el grupo da un nuevo paso en su expansión internacional, aunque cambió de dirección, al mirar hacia el sur. Previamente apostó por Brasil, Colombia y Venezuela.
"Lo conozco. Es un grupo empresarial muy serio, que hace inversiones bien planificadas y para el largo plazo. Partió en la agricultura, para seguir con los bienes raíces, la minería y la pesca, entre otros sectores. Ahora, con sólidas espaldas financieras, está dando un paso muy importante en Chile", dice Carlos Pareja, embajador de Perú en el país.
Para el gerente general de la Cámara Chileno-Peruana de Comercio, Raúl García, el conglomerado está siguiendo una estrategia razonable. Luego de crecer fuertemente en Perú -es considerado el segundo grupo peruano según sus ventas- en variados sectores y capitalizarse, ahora busca nuevos mercados para sus negocios. "Está empezando a salir de las fronteras de Perú. Como ellos, otros empresarios peruanos están mirando otros mercados, aunque principalmente hacia el norte, ayudados por la estabilidad de las políticas económicas peruanas", dice García, señalando que el crecimiento fuerte de Brescia se dio en los últimos cinco a seis años.
Para algunos analistas, el grupo peruano, si bien desde sus inicios apuntó a la diversificación, los pasos más profundos se generaron en 2002, a partir de la venta del 24,5% que poseía en Backus & Johnston, la mayor cervecera de Perú. Los Brescia no pudieron rechazar la oferta de Bavaria que duplicó el precio de las acciones que se cotizaban en la Bolsa de Lima (US$ 21,95, en vez de los US$ 10,8). La operación los dejó con US$ 450 millones en el bolsillo. Así incursionó con fuerza en minería, pesca, turismo, entre otros sectores. Tienen más de 40 empresas.
Hoy en día, si bien el grupo Romero es el más conocido de Perú, varios analistas coinciden en que Brescia es el más poderoso del país y que incluso su patrimonio es superior que el de Romero. Así, no es extraño ver a los hermanos Pedro y Mario Brescia en fotos junto al presidente Alan García, quien en enero destacó la alianza que selló el grupo con el chileno Sigdo Koppers.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.