Brote de hanta supera el promedio de casos de los últimos cinco años




Los 18 casos de hantavirus que hasta ayer había confirmado el Instituto de Salud Pública a nivel nacional, supera ampliamente el promedio de los últimos cinco años, según el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.

La cantidad de contagios registrados a contar de enero y hasta la fecha supera en cinco casos las infecciones que se produjeron el año pasado y duplica la mediana de ocho síndromes cardiopulmonares por hantavirus que alcanza la mediana del quinquenio.

La seguidilla de casos se distribuyen entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos. Los cuatro contagios con resultado de muerte, en tanto, se han producido en Biobío y La Araucanía.

La peligrosidad del hantavirus es el rápido agravamiento de los casos y su alta letalidad, que promedia un 37%. Hasta ahora, sin embargo, la tasa de mortalidad se encuentra en un 23,5%.

Según el Minsal, el aumento de los casos del virus estaría relacionado con una migración de roedores provocada a partir de los incendios forestales que han afectado a la zona centro y sur del país. A eso se suma la sequía, que moviliza a esta especie hacia zonas pobladas en búsqueda de agua y a la floración de la quila, alimento que favorece su reproducción.

Debido a lo anterior, la autoridad sanitaria levantó un alerta para agilizar la detección de casos y realizar labores de erradicación de roedores.

Además, se montó un sistema de diagnóstico rápido que permite en tres horas tener una presunción de contagio, que luego es confirmado por el Instituto de Salud Pública. Con motivo de la alerta, son considerados como sospechosos del virus quienes hayan estado en áreas silvestres y presenten fiebre sostenida de más de 38°.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.