Cabecear el balón repetidamente puede provocar daño cognitivo

<P>Estudio probó que golpear el balón con la cabeza 1.500 veces al año genera lesiones cerebrales.</P>




Es el deporte más popular del mundo. Cerca de 270 millones de personas lo practica. Pero ahora, un estudio advierte de un insospechado peligro de jugar fútbol. La investigación de la U. de Yeshiva (EE.UU.) y el Albert Einstein College (EE.UU.), demostró que cabecear repetidamente el balón aumenta el riesgo de sufrir una lesión cerebral y un deterioro cognitivo en deportistas aficionados, riesgos que se acrecientan en los profesionales, donde el balón alcanza al doble de velocidad.

Usando resonancia magnética funcional, los expertos analizaron a 38 aficionados, con una edad media de 30,8 años, que habían practicado el deporte desde la niñez. Los que habían cabeceado el balón un promedio de 1.000 a 1.500 veces al año, mostraron una lesión cerebral similar a la de pacientes con conmoción cerebral, a diferencia de los que habían cabeceado menos de mil veces, aunque muy por debajo de los 5.000 que cabecean al año los profesionales.

Para ello utilizaron una resonancia magnética capaz de evaluar los cambios microscópicos en las fibras nerviosas de los axones, que actúan como cables de comunicación entre diferentes regiones del cerebro, demostrando un deterioro cognitivo entre los cabeceadores frecuentes, similar a pacientes con traumatismos cerebrales.

"Golpear el balón con la cabeza no daña las fibras nerviosas del cerebro, pero su repetición puede ocasionar una degeneración de las células del cerebro", explicó Michael Lipton, autor principal del estudio.

Los investigadores identificaron dos áreas del cerebro que manifestaron problemas por los cabezazos: el lóbulo frontal y la región témporo-occipital, responsables de la atención, la memoria y funciones de orden superior.

Los jugadores con mayor frecuencia de partidos tuvieron peores resultados en test de memoria verbal y velocidad sicomotora.

Según los expertos, el estudio no busca prohibir el fútbol, sino "desarrollar métodos para proteger a los jugadores".

En un estudio previo, los expertos ya habían advertido que cabecear podía provocar problemas en algunos procesos mentales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.