Cadena de joyería fina peruana negocia abrir su segunda tienda en Chile
Tras la apertura de su primer local en Chile -en Alonso de Córdova, a fines de 2008-, la cadena de joyería peruana Ilaria International planea abrir su segunda tienda. Por eso, hoy está en negociaciones con los malls Parque Arauco y Alto Las Condes, para concretar su inversión a fin de año.
Así lo señala la fundadora y dueña de la empresa, Ilaria Ciabatti (en la foto), una artista florentina radicada en Perú hace 40 años, que posee 27 tiendas en ese país, tres franquicias en Centroamérica y dos nuevas aperturas -además de Chile-, en El Salvador y Panamá en los próximos meses.
La expansión internacional de esta empresa ha sido "muy positiva, pese a la crisis", dice Ciabatti. En el local de Chile invirtió unos US$ 500 mil y las ventas "se han comportado satisfactoriamente". En esa perspectiva, no descarta, a futuro, profundizar aún más su presencia a nivel local.
Ciabatti llegó a Perú con sólo 19 años y se enamoró de la platería de ese país. Empezó a exportar en los 90 a exclusivas tiendas europeas, como Faraone de Milán y la boutique de Nina Ricci en París. Dado el éxito, se amplió a Suiza y España. Sólo en 1994 se atrevió a abrir su primera tienda en Lima. De ahí no ha parado.
Renuente a dar cifras, la artista florentina explica que hoy está retomando las exportaciones, un tanto abandonadas desde que se concentró a manejar sus propias tiendas. Sin embargo, admite que este año ha sido difícil el comercio con Europa, un mercado que sí se ha visto golpeado por la crisis, al contrario de lo que ha ocurrido con países como Chile o Perú.
La clave de su éxito, señala, "es combinar el arte peruano con el gusto europeo" y también "trabajar con un centenar de artesanos expertos en platería, que son los depositarios de una cultura milenaria". En su expansión le ha ayudado que la plata viva hoy una especie de revival. Aunque tiene fama de vender productos exclusivos, en Perú se pueden adquirir aros desde los US$ 10, hasta espejos de plata por más de US$ 2.500.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.