Cambios ortográficos
Señor director:
Respecto de los cambios ortográficos dados a conocer hace unos días por la RAE, si buscan en cualquier diccionario, se darán cuenta de que las letras ch y ll están dentro de la c y la l desde hace más de 10 años; lo mismo acontece con los nombres de las letras v, b, y; con las tildes de truhan, guion, fie. Las modificaciones se reducen tan solo al uso potestativo de la tilde en caso de ambigüedad; al cambio de la letra q por c o k en cuatro extranjerismos; a la unión del sufijo ex a la palabra simple que lo sigue, como la hacen todos los prefijos, y a la eliminación del acento gráfico de la letra ó entre números.
Si "noticia" es la divulgación de un hecho antes desconocido, ¿por qué se anuncia una noticia cuyos contenidos, mayoritariamente, figuran ya en varios textos publicados por la RAE?
Si lo que se pretende es generar polémica, el objetivo se cumplió con creces: cerca de 8.500 lectores opinaron tan solo en un sitio de la web.
¿Pero qué se consiguió, además, con esto? En primer lugar, comprobar que muchos contenidos escolares son letra muerta, y que muchísimos profesores, alumnos y periodistas hacen caso omiso de ellos; que varios miles de chilenos no saben leer comprensivamente, porque en el periódico se hace una afirmación y se entiende algo distinto; que los medios nacionales no filtraron la noticia ni se preocuparon de analizar si su contenido se ajustaba a la verdad y de hacer las aclaraciones pertinentes; y, lo que es peor, comprobar que cada ocasión es propicia para que aflore una conducta agresiva: cientos de detractores se lanzaron en picada en contra de los miembros de la RAE. No preguntemos después por qué está mal la educación en Chile.
Juana Muñoz
Prof. Facultad de Artes Liberales Universidad Adolfo Ibáñez
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.