Campaña contra el sedentarismo
Señor director:
Luego de conocer los altos índices de inactividad física en el país -casi un 83%-, el nefasto resultado del Simce de Educación Física -en el que 4 de cada 10 niños de octavo básico tiene sobrepeso u obesidad- y que el sedentarismo es la segunda causa de muerte a nivel mundial, me parece importante plantear una solución concreta para mejorar la salud de los chilenos.
Hasta hace poco más de 20 años el sedentarismo no era considerado un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares; hoy se sabe que el sedentarismo mata. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud muestran que la inactividad física es el segundo factor de riesgo, responsable directo de 5,3 millones de muertes en el mundo.
En este contexto nace Mover, una coalición de sociedades científicas que se reúnen para advertir los riesgos de los comportamientos sedentarios, lamentablemente, tan arraigados en nuestra sociedad. Estoy seguro que sus propuestas son soluciones concretas para cambiar nuestros hábitos: disminuir el tiempo que pasamos sentados, subir escaleras en vez de usar el ascensor, utilizar la bicicleta como medio de transporte, etc. Treinta minutos de actividad física diaria pueden hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad.
Espero que podamos contribuir con estos consejos y lograr un país más saludable, con personas más felices y en movimiento. Hay que pararse de la silla para vivir mejor.
Fernando González
Tenista
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.