Campaña contra la delincuencia planea concretar reuniones con jueces y policías
<P>Iniciativa, que busca frenar los ilícitos, incluye a alcaldes, parlamentarios y empresarios.</P>
"Esto no es contra el Gobierno, es con el Gobierno, con los gremios, con la ciudadanía y con las autoridades. Todos estamos en contra de los delincuentes". Con estas palabras, el senador RN Alberto Espina dio el inicio de la campaña "Juntos Contra la Delincuencia", en la cual participan parlamentarios, alcaldes y empresarios, y que tiene por objetivo abordar el tema de la seguridad ciudadana. Entre las medidas que se encuentran planeadas está solicitar reuniones con representantes del Ejecutivo, el Poder Judicial y las policías.
El lanzamiento de la iniciativa se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), en el centro de Santiago, y contó con la presencia de diversos actores, entre los que se encontraban el director de seguridad vecinal de la Municipalidad de Santiago, Marcelo Muñoz; el empresario Juan Pablo Swett; el alcalde de Lo Barnechea Felipe Guevara; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes; el diputado Gonzalo Fuenzalida y el senador Andrés Allamand, ambos de RN.
A la cabeza de la campaña está el senador Espina, quien convocó a líderes de diferentes organizaciones con el fin de "presionar legítimamente a las autoridades, para que apuren normas que permitan combatir eficazmente los delitos".
Para el diputado Gonzalo Fuenzalida, la iniciativa "llegó en el momento indicado", pues la discusión sobre el control de identidad preventivo está siendo tramitada en el Congreso y, para el parlamentario, podría ser una de las bases para comenzar a solucionar los problemas de seguridad.
"Tenemos diferencia con la izquierda, quienes no están muy dispuestos a elevar las condenas, pero esto trasciende a los colores políticos, y hay que apoyar toda iniciativa contra la delincuencia para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, que se merecen un día a día más seguro", aseguró el diputado.
En un línea similar, el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, señaló que "esta campaña es sólo contra la delincuencia, porque el resto estamos todos juntos: alcaldes, vecinos, parlamentarios, policías y fiscales".
"¡Ya basta!"
Para el presidente de la Conapyme, Ricardo Cumsille, la delincuencia "ya tocó fondo. Había que actuar de alguna manera y gustoso colaboro en esta iniciativa. Cabe destacar que antiguamente los bancos eran los clientes de la delincuencia. Hoy son las pymes, dueños de casas, y hasta los ciudadanos más modesto del país, como taxistas, colectiveros, todos. Están todos golpeados y afectados con esta situación ¡Ya basta!".
En la instancia, además, se abordó la situación de La Araucanía. El empresario y presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, indicó que "hoy día, a través de la multigremial, vemos como agricultores y empresarios del transporte sufren la quema de sus predios y herramientas de trabajo. Quedó demostrado el fracaso del Ministerio del Interior y las policías en La Araucanía".
Swett agregó que "hay emprendedores del área de la tecnología que le roban sus computadores; camioneros que les queman sus cargas y camiones. Por lo tanto, claramente cuando uno está emprendiendo tiene que considerar un percance de este tipo, lo que incrementa el costo de emprender, pero no puede ser que el costo se vaya a los bolsillos de los delincuentes".
Subsecretario Aleuy
Ya la semana pasada el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, había llamado a un acuerdo "serio y transversal" para enfrentar la seguridad pública. Es por ello que valoró la iniciativa de la campaña "Juntos Contra la Delincuencia", aunque también llamó a no sacar provechos políticos en esta materia.
"Es positivo que un grupo de personas genere propuestas y debates en torno a la delincuencia. Compartimos que este tema debe ser tratado en corresponsabilidad, donde los distintos sectores de la ciudadanía comprendan que la seguridad ciudadana es una tarea de todos", señaló Aleuy. Agregó que muchas de las demandas que se hacen en la campaña están siendo discutidas en la agenda antidelincuencia del gobierno, que se discute en la Cámara.
Sin embargo, el subsecretario advirtió que "la sociedad y el gobierno no pueden tolerar que, ante un tema tan sensible para la ciudadanía como la seguridad pública, se le dé un uso político para sacar un provecho (...). La seguridad ciudadana debe ser tratada con seriedad y no como un show mediático".
Rafael
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.