Canal 13 echa marcha atrás y luego de un año prepara dos nuevos reality shows

<P><B>El primero se trabaja para el verano</B> y se trata de un formato inspirado en el premiado <I>The amazing race</I>. </P>




El formato reality ha sido históricamente complicado para Canal 13, y cuando asumió el nuevo rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dejó claro que ese género no era de su agrado, y el futuro del formato parecía zanjado. Así, una de las primeras medidas que tomó la nueva administración, encabezada por Marcelo von Chrismar, fue cancelar el reality que realizaría Tonka Tomicic en Isla de Pascua. Además, trasladó al equipo que producía el género dentro del canal a trabajar en otros formatos. Pero casi seis meses después, el panorama es totalmente distinto. Luego de la venta del 67% de la estación a Andrónico Luksic, la señal está preparando un nuevo programa de este tipo, planificado para debutar el verano próximo.

Se trata de un formato inspirado en el siete veces ganador del Emmy The amazing race y tendrá a parejas (un hombre y una mujer) compitiendo por ser "la pareja más fuerte", según explica una fuente ejecutiva al interior de la red, y por un premio final. La diferencia con el reality de viajes es que en la encarnación creada por Canal 13 se incluirán convivencia y otras actividades, para acomodar que en Chile los reality se realizan con estructura de episodios varias veces a la semana, y no con un solo episodio cada siete días, como ocurre en EE.UU., donde se creó The Amazing race. La conductora del programa sería Tonka Tomicic, que dentro del contrato que firmó cuando se cambió desde TVN tiene incluido la animación de un programa de este género.

El plan que actualmente está trabajando UC-TV para el próximo año, según cuenta un ejecutivo de la estación, es de dos reality durante 2011: uno para el verano, a partir de enero, y el otro para emitir el segundo semestre. La decisión de optar por ese formato dejó pospuesta la idea de hacer una teleserie nocturna, que también se barajaba.

El equipo responsable del nuevo programa es encabezado por Sergio Nakasone, el mismo que ha hecho todos los reality de la estación, incluyendo el último que se vio en pantalla, 1910, que terminó en noviembre de 2009.

Antes de oficializar decisiones programáticas importantes, eso sí, como advierte una fuente ejecutiva, tiene que terminar el proceso de due dilligence que hará definitiva la venta del 67% de UC-TV.

En ese trámite trabaja por estos días el Comité de Transición, integrado por el ex gerente de gestión de TVN David Belmar, el gerente general de Inversiones Consolidadas, Rodrigo Terré, el gerente de estrategia y control de gestión de Quiñenco, Martín Rodríguez, el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la UC, Patricio Donoso, y el director ejecutivo de UC-TV, Marcelo von Chrismar. Un cercano al proceso apunta que quieren terminar el análisis lo antes posible. "Estamos trabajando para ayer", apunta. Se espera que la fecha sea, a más tardar, durante la primera quincena de octubre.

Pero en el intertanto, la estación sigue realizando ajustes para salir del cuarto lugar del rating. La semana pasada promedió 6,6 unidades de sintonía, según datos de Time Ibope. Uno de los flancos que se intenta mejorar es su teleserie vespertina, Primera dama, que entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre promedia 12,9 puntos de audiencia según datos de Time Ibope. Sebastián Arrau, guionista de la producción dramática, cuenta que aunque no le han pedido cambios en los libretos, sí se realizarán ajustes en la edición de los capítulos, acortando escenas para darle agilidad a la historia. El 1 de octubre, además, se reintegra al canal Verónica Saquel, que fue la directora del área dramática de UC-TV hasta julio 2009 y ahora llegará a encargarse de la producción ejecutiva de la próxima teleserie vespertina de la estación, que también será escrita por Arrau. Herval Abreu, el encargado de Primera dama, será responsable del producto del segundo semestre de 2011.

Acoso textual es otro frente que sufrió cambios. El espacio conducido por Sergio Lagos no sólo cambió de horario: del mediodía a las 16 horas, sino que además incorporó un nuevo productor ejecutivo, Ignacio Corvalán. En sus primeros días en su nueva franja, el resultado ha sido dispar. Aunque partió con el pie derecho y 7,6 unidades de sintonía el martes 7, la audiencia se ha estabilizado alrededor de los cuatro puntos, que es un punto más de lo que conseguía en su anterior horario.

El nuevo ejecutivo también prepara cambios al formato. Una de las panelistas, Jeannette Moenne-Loccoz, cuenta que "han tenido reuniones internas a nivel de equipo de cómo darle una nueva etapa al programa." Y que ya han comenzado a incluir notas de archivo sobre los invitados como una manera de darle "sorpresa" al espacio. El otro estreno reciente, A tu día le falta Aldo, que va de lunes a miércoles a la medianoche, promedia 5,8 puntos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.