Canal 13 hará segunda temporada de Perla y planea una serie derivada con coprotagonistas
<P>El nuevo ciclo de la serie de la vida real, centrada en la gitana, está programado para el segundo semestre de este año. </P>
En poco tiempo se ha convertido en un fenómeno televisivo y le queda poco más de un mes al aire a los 80 capítulos grabados. Y Canal 13 continuará capitalizando el éxito de Perla, su "teleserie de la vida real", con una segunda temporada, que estrenará durante el segundo semestre, como confirma el productor ejecutivo de la apuesta, Rodrigo Leiva: "Era lógico que hiciéramos un segundo ciclo".
La idea es que siga centrada en la vida de la gitana de 19 años, pero luego de hacerse conocida mediáticamente, restan detalles por definir en cuanto a las otras historias que abordará. "Lo que sí está claro es que no será la continuación de Perla. Aún estamos definiendo esquemas y formatos", adelanta Leiva, quien junto a su equipo también alistan el docurreality No basta con ser bella y un nuevo ciclo de En su propia trampa.
Junto a Ilich, seguirán los personajes de la primera temporada, pero se planea la inclusión de nuevos integrantes a la serie que esta semana debutó en horario estelar, en reemplazo de Peleles. Por el momento, "Cristóbal" y "Cony", una de las parejas centrales de la apuesta, están contemplados en el nuevo ciclo.
Quienes también se convirtieron en personajes centrales de la serie y con los que Canal 13 tiene planes aparte, son "Dash" y "Cangri" (Maicol y Sebastián), los llamados "fashions" de la producción, con los que se planea realizar un spin off, vale decir, una serie derivada de Perla. "Pensamos en un momento que estos personajes podrían provocar una reacción negativa en el público por considerarse 'flaites', pero pasó todo lo contrario", resume una fuente al interior del equipo. El formato seguirá enmarcado en el género del docureality, mientras los jóvenes siguen en pantalla con la serie y con una sección veraniega en el matinal Bienvenidos, de Canal 13.
Tras el éxito, se analizan los contratos del equipo: hasta ahora se les pagaba $ 200 mil al mes, pero la valoración de los jóvenes aumentó, lo que implicaría un trato diferente, pese a que Perla Ilich tiene contrato vigente con la televisora hasta junio.
Exito fuera de la pantalla
No era un desafío fácil: escribir canciones para una historia que iba cambiando día a día. Pero Rodrigo Stambuk (39), compositor y ex integrante de Glup!, banda en la que también militaba su hermano Cristián, más conocido como "Koko", aceptó el desafío de componer para Perla, precisamente, "porque me interesó trabajar en algo que no sabíamos cómo iba a terminar", y saca cuentas alegres con un proyecto que se apresta a capitalizar su éxito en la industria del disco.
El próximo 2 de febrero y bajo etiqueta Feria Mix, saldrá al mercado la banda sonora de Perla, que reúne las 14 canciones que compuso Rodrigo Stambuk para que fueran interpretadas por los protagonistas de la serie, como la misma gitana Perla Ilich, además de Cristóbal, "Cony", Nicolás, Seba, Belén y "Dash". Se trata de una jugada que irá acompañada de un lanzamiento con las nuevas estrellas televisivas (lo más probable, un show en el Paseo Ahumada) y que busca, principalmente, capitalizar el éxito que muchas de estas melodías han tenido en internet.
"Al comienzo no queríamos sacar un disco", cuenta Stambuk, "porque estábamos concentrados en lo digital, que es el mundo en el que se mueven los protagonistas y los que ven la serie". "Pero las canciones empezaron a funcionar tan bien que nos fuimos entusiasmando. Por ejemplo, a la fecha, Corazón gitano, el tema que canta Perla y que fue subido en octubre a la web, tiene más de un millón de visitas en YouTube (ver ficha). Si uno pudiera extrapolar eso a venta de discos, te aseguro que a estas alturas ya habríamos vendido 100 mil copias de la banda sonora".
La solista
El éxito en la web (y también en radios como 40 Principales y Pudahuel, que pidieron a Canal 13 las canciones del programa, a pe- dido de los oyentes) finalmente alentó a la televisora a publicar un álbum, que podría no ser el único de la saga. De todos los protagonistas de la serie, Constanza "Cony" Molina es la única que ya tiene definido su futuro profesional: "Siempre he querido ser cantante y eso es lo que voy a hacer", asegura una chica de 16 años que toma clases de canto y que en marzo entrará a grabar un primer álbum en solitario, bajo la supervisión del mismo Stambuk.
"Mi referente es Avril Lavigne y mi sueño es llegar a México", explica la niña que se inscribió con cinco canciones en la banda sonora de Perla (Es mentira, En tu vida, Partir de cero, No permitiré y Quédate conmigo). "Que estemos saliendo con un disco a la altura del episodio 30, demuestra que esto nunca tuvo un afán comercial. Sino que se debe a que talentos como el de 'Cony' en la música, por ejemplo, se han impuesto por el peso de la misma historia", explica Leiva.
Otros beneficiados han sido el grupo viñamarino Postale: hoy suman fans virtuales y presentaciones reales gracias al programa. "Nosotros habíamos sacado un disco en 2010, pero nunca tuvimos mayor repercusión que ahora", explican. El grupo no aparecerá en la banda sonora, pero sí en un próximo capítulo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.