Canal HBO demanda al portal argentino de películas y series Cuevana
<P>Según la prensa transandina, la compañía presentó un oficio en contra del sitio.</P>
Hasta hoy, Argentina parece ser un lugar tranquilo para la piratería, incluso con locales establecidos que venden películas y series no originales en los barrios más populares, con vendedores ambulantes ofreciendo cine y música en las calles. Y, sobre todo, con famosos sitios en internet de descarga gratuita. Pero el paraíso pirata parece estar en peligro, ya que la paciencia de empresas, distribuidoras y productores está tocando techo.
En mayo pasado, la primera víctima fue Taringa, uno de los portales piratas de descarga de libros, películas y música más populares. Denunciados ante la justicia transandina, sus creadores están procesados por violación a los derechos de autor y se vieron obligados a sacar todos los links del sitio.
Ahora, el canal de cable HBO va en contra del otro gran portal que brinda cine gratuito online: Cuevana. Según informó el domingo el diario transandino La Nación, la causa penal es la N° 46.940/11 y la lleva el Juzgado de Instrucción 36, Secretaría 123, con intervención de la Fiscalía de Instrucción N° 4. Y especifica que es contra "Escobar Tomás y Cuevana.com, sobre infracción a la ley 11.723", que es la que versa sobre la Ley de Propiedad Intelectual en el vecino país. Durante el fin de semana, sin embargo, Tomás Escobar -uno de los creadores de Cuevana- se encargó de postear en el portal que él no había sido notificado de ninguna demanda. Escobar no respondió las llamadas ni los correos electrónicos que se le enviaron ayer -feriado en Argentina- para ser consultado al respecto.
Antes, el canal abierto Telefé había amenazado con demandar a Cuevana, pero echó pie atrás debido a que, apenas conocida la noticia, el sitio comenzó a tener un gran apoyo a través de las redes sociales. Durante el fin de semana, además, Cuevana estuvo inoperativo en varias oportunidades.
Las alternativas legales
Cuevana fue creado el año 2009 por Tomás Escobar, oriundo de la provincia argentina de San Juan y estudiante de ingeniería de apenas 22 años. Desde entonces, el boca a boca (o el link a link) fue convirtiendo al sitio en uno de los más visitados de América Latina (de Argentina, México y Chile son la mayoría de sus usuarios), con casi medio millón de visitas diarias, gracias a su facilidad de uso, que no implica necesariamente la descarga del video. La oferta va desde Tiempos modernos, de Chaplin, pasando por El padrino, hasta llegar a los estrenos y varias series de televisión.
Ante el crecimiento de la velocidad de la banda ancha, las películas y series a la carta a través de internet es claramente la nueva veta de ganancias para los productores y distribuidoras.
Hoy, la alternativa legal que ofrecen empresas como Netflix (que lleva casi tres meses funcionando en Latinoamérica, incluyendo Chile) y de otros operadores y sitios web en Argentina, y de Bazuca.com, en el caso chileno, es dar la tranquilidad de consumir un producto legal, de calidad garantizada (en HD la mayoría de los casos) y a bajo precio, además de verse por TV. Juega en su contra que son catálogos que recién se están formando y que son países donde el consumo gratuito de productos por internet está demasiado asentado en los usuarios.
Para muchos, la alternativa sería "oficializar" Cuevana, dándole un carácter legal y que no les quite ganancias a los grandes productores. Algo que, incluso, el mismo Escobar dice tener en cuenta y que el primer paso es la nueva sección para ver cortos independientes argentinos, todos autorizados por sus directores. De todas maneras, con la demanda de HBO, el primer round ha comenzado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.