Canciller acepta solicitud de la DC para recibir a disidentes cubanos en Chile

<P>Moreno se reunió ayer con senadores falangistas, quienes le pidieron que el gobierno ofrezca la posibilidad de acoger a detenidos del régimen castrista, en medio del empeoramiento de la salud de 25 reclusos en huelga de hambre. La inquietud por la disidencia cubana ya ha sido planteada, por orden de Piñera, a nivel internacional.</P>




Los senadores DC Patricio Walker, Ximena Rincón y Andrés Zaldívar -que en marzo aparecieron en una puesta en escena junto al Presidente Sebastián Piñera para condenar la situación de presos de conciencia en Cuba- volvieron ayer a reaparecer juntos.

Esta vez se reunieron en el Edificio Carrera con el canciller, Alfredo Moreno, a quien le pidieron que la embajada chilena en La Habana invite a actos oficiales a dirigentes de la disidencia y que el gobierno ofrezca la posibilidad de acoger en Chile a presos políticos del régimen castrista, en vista del empeoramiento de salud de 25 reclusos en huelga de hambre, entre ellos el periodista Guillermo Fariñas.

"Le pedimos al gobierno de Chile que manifieste su voluntad de recibir presos de conciencia en Chile como una forma de ayudar a buscar una solución. Y la verdad es que nos vamos muy contentos, porque el canciller nos señaló que ha estado haciendo gestiones ante la ONU y otros gobiernos", dijo el senador Walker, quien estaba flanqueado por Rincón y Zaldívar.

Según Walker, el canciller les manifestó que en el Ejecutivo "están dispuestos" a recibir a presos de conciencia.

Consultado por las peticiones DC, Moreno señaló que "si hubiera una liberación de presos políticos, y si esos presos políticos pudieran llegar a otros países, entre ellos Chile, nuestra disposición siempre será la de colaborar".

Pero el ministro precisó que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud formal sobre el punto y agregó que tampoco abordó esa posibilidad con su par cubano, Bruno Rodríguez, con quien coincidió el fin de semana pasado en una cumbre de Países de Latinoamérica y el Caribe, en Venezuela.

El titular de RR.EE. explicó que su conversación con Rodríguez se centró en la preocupación que existe por la salud de Fariñas y otros reclusos.

La acogida del ministro al planteamiento DC sobre Cuba revivía uno de los principales puntos de sintonía entre el gobierno de Piñera y el falangismo. El tema, además, generaba roces al interior de la Concertación, al existir visiones distintas entre la DC y el PS sobre la realidad cubana.

Sin embargo -a diferencia de la polémica suscitada en la oposición por la anterior fotografía entre los senadores DC y Piñera-, en esta ocasión el encuentro con el canciller tenía un contexto distinto: el PS paulatinamente había endurecido su discurso contra el régimen castrista.

Tratativas internacionales

La preocupación por la salud de los disidentes reactivó, por orden de Piñera, una ofensiva internacional a nivel político. Además de las gestiones de Moreno, los embajadores ante la ONU en las sedes de Nueva York (Octavio Errázuriz) y Ginebra (Pedro Oyarce) plantearon la inquietud de Chile ante el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon y al Alto Comisionado de DD.HH. del organismo.

Gestiones similares han realizado en los últimos días los gobiernos de España, Francia e Italia, que formalmente se han manifestado dispuestos dar refugio a los presos en huelga de hambre. Sin embargo, las tratativas para lograr la salida humanitaria -que han sido encabezadas por el canciller español Miguel Angel Moratinos- hasta ayer no habían tenido resultados.

En Chile, según estadísticas del Ministerio del Interior, no existe ningún refugiado político de nacionalidad cubana. No obstante, independiente de las motivaciones políticas, cada año se otorgan cerca de 300 visas de residencia permanente a cubanos. El año pasado también se concedieron 107 cartas de nacionalidad a personas de ese país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.