Cancillería investiga uso de sello chileno en valija con drogas

<P>Cuarenta kilos de cocaína fueron incautados por la policía italiana en una valija diplomática quiteña.</P>




Un llamado del embajador de Chile en Ecuador, Juan Pablo Lira, el sábado, a las 20 horas, encendió la alerta en la Cancillería chilena.

A esa hora, el director jurídico de la cancillería ecuatoriana, Marco Albuja, daba a conocer los últimos antecedentes relacionados con el escándalo de una valija diplomática de Ecuador detenida en enero por personal de aduanas y de la policía italiana en Milán con 40 kilos de clorhidrato de cocaína. Por este hecho hay cinco ecuatorianos detenidos, entre ellos el artista Cristián Loor.

Cuatro de las diez cajas estaban selladas con una cinta y un seguro plástico con el membrete: Ministerio de Relaciones Exteriores-Chile TNT.

De inmediato el canciller Alfredo Moreno ordenó una investigación para aclarar este hecho.

Fuentes de Cancillería explicaron que los sellos no son del gobierno, sino que los provee la empresa de courrier TNT al Ministerio de Relaciones Exteriores junto a un número de envío. Es la empresa la que controla el uso de estos sellos.

Por lo anterior, la Cancillería citó a los ejecutivos de TNT para aclarar la situación. Además, se comunicará hoy con los servicios de aduanas y policía italianos para recabar antecedentes, pues transcurrido más de dos meses de la incautación de la droga, Italia no había informado del hecho a Chile, ni solicitado información.

Según los antecedentes preliminares que posee el gobierno ecuatoriano, no hay ningún vínculo con el servicio exterior chileno. La empresa TNT, que emplean varios gobiernos sudamericanos para sus envíos oficiales, tiene su sede regional en Chile y usaría los sellos que entrega al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a otros países. Esto último será investigado por la Cancillería chilenas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.