Cantante de Café Tacuba habla de su grupo con chilenos: "Siempre hubo un vínculo especial con ustedes"
<P>Rubén Albarrán, el vocalista del grupo mexicano, habla de Hoppo!, el conjunto que armó con dos músicos locales y que debutará en el país el 9 de octubre, como parte del Festival Maquinaria, que se hará en el Club Hípico. </P>
No está en sus planes llenarse los bolsillos de plata ni sorprender al mundo con "un nuevo proyecto". Ni siquiera está interesado en sacar el disco a la calle o si esto va a terminar siendo difundido en un "barcito" o en un gran estadio. Lo que busca Rubén Albarrán (43) es algo tan sencillo como audaz para los tiempos que corren: "Simplemente, compartir la música". "No vemos Hoppo! como un trabajo, aquí hay emoción por hacer música juntos y salir a tocar y disfrutar", cuenta a través del correo electrónico y a días de su debut en Santiago (el 9 de octubre, en el Festival Maquinaria que se celebrará en el Club Hípico). El carismático cantante de Café Tacuba se muestra reflexivo y totalmente zen cuando habla de Hoppo!, el grupo que acaba de armar con dos músicos chilenos y que es su principal proyecto después del receso amistoso que se ha tomado con los otros tres "tacubos".
"Tomarnos un tiempo con Café Tacuba es algo que ya forma parte del ciclo", explica. "Pasamos 12 años sin hacerlo, pero desde la primera vez que lo hicimos, en 2000, nos dimos cuenta de lo importante que era. Es el espacio necesario para obtener un plano más general de las cosas y los afectos. Es el momento de abrirnos a otras experiencias y a otras personas. Y una vez que sentimos algo de melancolía por nosotros, por la música que hacemos y el público y las giras, nos hablamos y volvemos a echar a andar el ciclo".
Albarrán suena seguro y poco nostálgico. Quizás porque desde hace años sabía con exactitud a qué iba a dedicar el tiempo cuando Tacuba decidiera bajar la cortina nuevamente. El cantante conoció al músico chileno Rodrigo "Chino" Aros en 2001, cuando el multiinstrumentista viajó a México, acompañando a unos monjes del sur de India. Y ya desde esa época que venían hablando de hacer algo juntos. "Con el 'Chino' nos conocimos en el primer descanso que tomó Café Tacuba", recuerda. "Fue en un concierto llamado Música para despertar, organizado por Yatra Expedition y junto a monjes hindúes, con músicos como Gustavo Cerati, Eli Guerra y este servidor". Dice que desde ese momento, cada vez que visitaba Chile junto a Café Tacuba era recibido "con los brazos abiertos" por Aros y que en la última visita, la de 2009, conoció a un amigo del "Chino", Juan Pablo "Muñeco" Villanueva, y quedó impresionado por "su memoria y repertorio y le pusimos fecha a esta idea".
Hoppo! nació formalmente en febrero pasado, con un puñado de presentaciones en México y la grabación de una colección de melodías que tendrá un inusual modo de difusión. "Este no-disco no existe para el mundo comercial", detalla Albarrán. "Es piratería familiar sugerida. Lo podrá conseguir quien esté interesado, pero no hay planes de publicarlo". El cantante habla de 10 melodías de cantautores como Violeta Parra (Volver a los 17) y Víctor Jara (Te recuerdo Amanda), entre ellas, y un corte original compuesto a partir del terremoto del pasado 27 de febrero. "Estas son piezas claves de la música y lo siento como un tributo a lo femenino, porque estas canciones las aprendí de mi madre y porque siento que es como un regreso a las raíces, a la tierra, a lo básico y primordial".
Sobre el tema inspirado en el terremoto, Réplica del corazón, la voz de Tacuba dice que nació cuando estaban ensayando para sus primeros shows en México. "Estábamos en un momento hermoso, de mucha concentración, cuando pasó esta tragedia. Así es que hicimos esta canción con la intención de hacernos uno con la energía que nos llegaba desde Chile".
El hombre que está al frente de un grupo donde también milita Alejandro Flores, histórico colaborador de los "tacubos", confirma que Hoppo! debuta en el Maquinaria, pero no se desvive con el cartel: "Está increíble, pero lo importante es la oportunidad de presentarnos en Chile. Siempre hubo un vínculo especial con ustedes y podría ser un barcito o un gran estadio. Perolo importante es gozar y agradecer".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.