CAP acepta oferta de Mitsubishi para adquirir 25% de CMP en US$ 924 millones
<P>La operación valoriza a Compañía Minera del Pacífico -la productora de hierro del grupo CAP- en US$ 2.771 millones. Pese a que el presidente de CAP, Roberto de Andraca, evalúa la transacción como exitosa, el hijo del mayor accionista de Invercap, Juan Enrique Rassmuss, discrepa y considera que el potencial de CMP es mayor al ofrecido por Mitsubishi.</P>
Mitsubishi está a un paso de tener una participación directa en la filial de hierro de CAP, Compañía Minera del Pacífico (CMP). El directorio de la acerera aceptó la oferta que la nipona presentó para comprar el 25% de CMP, en US$ 924 millones y convocó para el 10 de marzo a una junta de accionistas para que apruebe la operación.
Mitsubishi traspará a CAP el 50% de la propiedad que posee en la filial de CMP, Minera Huasco, para pagar el 15,9% de las acciones que adquirirá. El otro el 9,1% lo cancelará suscribiendo, al contado, un aumento de capital en CMP por US$ 401 millones.
En el marco del acuerdo, Mitsubishi y CAP consensuaron la valorización del 100% de CMP en US$ 2.771 millones y del 100% de Minera Huasco en US$ 1.046 millones. Para ello, tomaron como referencia los valores recomendados por los estudios que contrataron de JP Morgan y Citibank.
El presidente de CAP, Roberto de Andraca, asegura que este acuerdo implica una alianza entre una de las sociedades más grandes del mundo y la CAP, donde ya la nipona tiene el 19,27% de la propiedad. "Es una operación en que Mitsubishi ha cuidado el alma de la compañía".
Agrega que con el aporte de capital de Mitsubishi en CMP, podrán acelerar los planes de inversi0nes y adelantar los ingresos que se producirían en varios años. De hecho, esperan retomar los proyectos de la firma que apuntan a duplicar su producción de hierro. La compañía había aplazado la ampliación de los yacimientos de hierro Los Colorados y el desarrollo de Algarrobo y Cerro Negro.
El último trimestre de 2009 y tras meses en negativo, CAP alcanzó una utilidad consolidada de US$ 37,6 millones, lo que significó un incremento de un 56,7% respecto del mismo período del año anterior.
Lo que viene
Ahora, la operación debe ser valorada por un actor independiente para lo cual se contrató a Celfin. A esto se suma que el gobierno de China deberá aprobar la operación porque se trata de una compra de acciones que involucra a empresas que vende productos en ese país. Esta es nueva exigencia que impone la ley en China. Para CAP no es indiferente porque sobre el 50% de sus exportaciones de hierron se dirigen a ese mercado.
Además, debe suscribirse un pacto de accionistas entre CAP y Mitsubishi y un contrato, en el cual se establezca que la venta debe ser aprobada por las autoridades de libre competencia.
La crítica de Rassmuss
Según Juan Enrique Rassmuss -hijo del mayor accionista de Invercap (matriz de CAP), Juan Rassmuss Etchecopare y crítico de la gestión de De Andraca-, la valorización de CMP es inferior al que tiene. "El precio estimado implicaría un valor de CAP del orden de US$ 4.000 millones, frente a los US$ 4.700 millones que le asignaba el mercado hasta ayer (...) El potencial de CMP es muy grande, superior a lo actual y a la oferta de Mitsubishi, "pero su administración no ha sido capaz de realizarlo", afirma. Según Rassmuss esta operación puede intensificar la pérdida de transparencia de CAP, y afirma que la opción era hacer un proceso abierto y no directamente con Mitsubishi.
"Si la empresa no estaba de acuerdo con una licitación internacional, creo que un aumento de capital abierto a todos los accionistas de CAP habría sido mucho más transparente y justo", sostiene.
Rassmuss asegura que antes de la reunión de CAP, él llamará a junta de Invercap para analizar bien el voto que presentarán.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.