CAP reorganiza negocio de Siderúrgica Huachipato

<P>Tras cuatro años de pérdidas y a raíz de la sobreoferta de productos de acero que hay en el mundo, decidió focalizar su producción. </P>




La sobreproducción de acero que ha afectado a la industria siderúrgica mundial en los últimos años terminó por afectar la estrategia de Siderúrgica Huachipato.

Ayer su controladora, CAP, anunció a través de un hecho esencial que, luego de evaluarse diferentes opciones, acordó que Huachipato focalizará sus actividades en la fabricación de productos largos, que son barras para el suministro de la minería y la construcción.

De acuerdo al documento enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), dicho segmento es uno de los de mayor proyección del mercado, dadas las características de la demanda local de acero.

"La definición es la consecuencia ineludible de las condiciones en que debe desarrollarse y competir la actividad siderúrgica en Chile, las cuales han facilitado un fuerte incremento en las importaciones de productos planos sin ninguna restricción, a precios que hacen su producción local cada vez menos rentable", señaló el gerente general de CAP, Jaime Charles.

Agregó que el Grupo CAP continuará fortaleciendo sus actividades de procesamiento de acero en Chile y en el exterior, principalmente, a través de su filial Cintac.

Adicionalmente, la compañía informó que producto de este cambio ingresará como gerente general de Siderúrgica Huachipato el hasta ahora gerente de Asuntos Corporativos, Ernesto Escobar. Ese puesto era ocupado por Iván Flores, a quien se le aceptó su renuncia.

Escobar deberá implementar la nueva definición estratégica, así como las políticas y adecuaciones que de ella resulten necesarias. Dentro de ello, deberá desarrollar un plan de reducción de costos, que ya está siendo aplicado dentro de la compañía.

En la tarde de ayer, la empresa mantuvo reuniones con los sindicatos e informó sobre los nuevos cambios.

El lunes, Escobar visitaría las operaciones ubicadas en Talcahuano, para entregar mayores antecedentes a los trabajadores, señalaron fuentes sindicales.

¿Qué sucedió?

En los últimos cuatro años, Huachipato sumó US$ 245 millones en pérdidas y acumuló una deuda de US$ 283 millones a su matriz, afectada por el aumento de producción de acero en China. Ese país incrementó en 5,6 veces su producción entre 2000 y 2012. Pasó de representar el 15% de la producción global de acero, a inicios de la década, al 46,3% el año pasado. En 2004, el 61% del Ebitda de CAP era aportado por el negocio del acero, mientras que el hierro sólo significaba 24%. En 2012, el escenario era otro: el hierro aportó el 94% del Ebitda, mientras que el negocio del acero significó -2%.

Andrés Galarce, analista de EuroAmerica, dijo que el efecto de esta noticia en las acciones de CAP no será significativo en el corto plazo, ya que desde algunos años la firma está concentrada en el negocio del hierro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.