Capacitación docente




Señor director:

Si esto no se revierte, es imposible que mejore la calidad de la educación. Para revertirlo en plazos razonables, se requieren políticas que apunten a reforzar los conocimientos disciplinarios de los profesores. El actual sistema de capacitación -de fin de semana, voluntario, con alta inasistencia, gestionado por las municipalidades y con capacitación entregada por las agencias de Asistencia Técnica Educativa- es fútil para una realidad como esta. Propongo un sistema de capacitación obligatorio y permanente para todos los profesores de colegios públicos y particulares  subvencionados, a impartirse diariamente durante enero de cada año. Las clases las impartirían estudiantes universitarios cuidadosamente seleccionados, con al menos tres años en programas de licenciatura que imparten conocimientos especializados en las disciplinas correspondientes.

Adicionalmente, propongo otorgar incrementos escalonados de remuneraciones a los profesores de enseñanza básica y media en función del desempeño que tengan en dicha capacitación. Sólo cuando un profesor haya calificado con más de un 80% durante dos años consecutivos, podrá aprobar esta capacitación. El Mineduc organizaría e implementaría este programa en todo Chile.

Hugo Mena

PhD en Economía y profesor Universidad Gabriela Mistral

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.