Carabineros alista entrega de informe sobre pistolas de pintura

<P>Alto mando de la institución decidirá en los próximos días si se suspende su utilización.</P>




A menos de 24 horas de revelarse la instrucción de Carabineros para suspender el uso de pistolas de pintura en manifestaciones, el alto mando de la institución advirtió que la medida podría provocar un incremento de policías lesionados en los enfrentamientos con violentistas.

Las 20 armas no letales adquiridas por Carabineros en 2010 se encuentra "bajo custodia", a la espera de un informe técnico que elaborará Fuerzas Especiales y el departamento de Derechos Humanos de la policía. En el análisis se medirá el daño que provoca el uso de los balines de pintura, la distancia a la que se deben emplear y la efectividad para capturar a violentistas.

Desde la institución aseguraron que el informe sería entregado al alto mando a más tardar la próxima semana. De esta manera, el armamento se mantendrá bajo la custodia de personal de Fuerzas Especiales.

Consultado al respecto, el general director de Carabineros, Gustavo González, aseguró que su utilización "está suspendida. Lo vamos a evaluar. Tienen que entender que nos quedan pocos mecanismos disuasivos. El uso de cualquier mecanismo puede causar daños (...), las escopetas para lanzar granadas lacrimógenas también pueden causar daño y también lo hemos restringido". Sin embargo, el alto oficial indicó que "(más policías heridos) es una de las variables que hay que tener en consideración. Al menor uso de métodos disuasivos se podría provocar un mayor daño a la fuerza pública".

Cifras aportadas por Carabineros revelan que en 2010 el número de efectivos lesionados durante manifestaciones callejeras llegó a 73. Un año después, en 2011, esa cifra aumentó a 1.115 casos y en 2012 un total de 735 policías resultaron heridos, de los cuales 33 tuvieron lesiones de gravedad.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, respaldó la decisión de la policía y señaló que Carabineros "está usando armas disuasivas porque la acción de los grupos encapuchados es cada vez más violenta".

Según la autoridad, "hay que proteger y resguardar a los ciudadanos y al orden público, pero si eso genera una situación que Carabineros ni nadie desea buscar que se produzca, como un daño a la salud, se revisa de inmediato".

El director general de la PDI, Marcos Vásquez, reconoció ayer que la entidad también posee armamento de similares características. Sin embargo, precisó que "estos equipos los utiliza el Equipo de Reacción Táctica (Erta), donde tenemos que anular la respuesta de quien queremos detener. Es un elemento que nos permite dejarlos sin movimiento".

Vásquez explicó que en el caso de la PDI "son proyectiles de goma (...) y su uso tiene que ser proporcional. Si nos disparan tenemos que disparar", enfatizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.