Cardif está interesado en comprar compañías de seguros en Chile para ampliar oferta de productos

<P>A 15 años de su ingreso a Chile, la filial de BNP Paribas quiere sumar a su portafolio productos como rentas vitalicias o seguros de auto. </P>




En los 15 años que lleva BNP Paribas Cardif en Chile, la industria local de seguros se ha masificado. En este escenario, el gerente general de la compañía, Alessandro Deodato, enfatiza que "Cardif no va a quedarse con lo que hizo durante este tiempo, porque no es algo que en el largo plazo pueda ser sustentable". Por ello, el objetivo es consolidar su participación en la banca seguro -venta de pólizas por medio de canales masivos como bancos o retailers- y diversificar su oferta.

Cardif se ha especializado en los seguros que se distribuyen por canales masivos. Deodato destaca que hoy tienen casi 13 millones de seguros contratados, por lo que su prioridad para el próximo año es consolidar su posición, enfocándose en responder a las necesidades del cliente final: "Hay que concentrarse en la cadena de venta y en la adecuación de los seguros".

El ejecutivo explica que buscan poder entregar productos que respondan a las necesidades reales del cliente, lo que implica evitar que las pólizas que se venden por canales masivos sean un commodity.

Aumentar el portafolio

También pretenden incorporar nuevos productos a su portafolio: "Queremos ver otras oportunidades, le veo poco espacio al negocio que venimos haciendo. Por eso hay que moverse a productos tradicionales que no hemos atacado hasta ahora, como rentas vitalicias, seguros de automóviles o seguros con ahorro".

Deodato explica que a fines del primer semestre de 2013 deberían tener analizadas estas tres alternativas: "El seguro de auto puede ser el más interesante y más cercano a nuestro modelo de negocios. Es un rubro maduro, donde cuatro competidores ya tienen buena parte del mercado. Sin embargo, el 65% a 70% de la población no tiene seguros de auto, por lo que podríamos desarrollar un producto para este grupo que no está cubierto".

Sobre las rentas vitalicias, dice que son un "muy buen producto. La única desventaja es que es un nuevo negocio y las sinergias son menos, pero es interesante pensar en atacar el sector de los seniors".

Una vez terminado el análisis esperan entrar de inmediato con el nuevo producto elegido: "¿Cómo? Con compra o implementándolo nosotros. Ahora si aparece una oportunidad mañana, yo compro, aunque no haya terminado el análisis".

En paralelo al análisis interno que realiza Cardif Chile, contactaron a un banco de inversión para que busque oportunidades. Deodato destaca que el crecimiento inorgánico es difícil porque hay competidores. No obstante, indica que "siempre estamos entre los primeros tres candidatos a quedarse con algo (...). No necesariamente una compañía más chica, incluso de nuestro tamaño. Si hubiera una compañía de seguros de autos en venta, la compraría mañana mismo". Añade que "Chile es uno de los pocos países de la región donde la casa matriz está disponible para invertir".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.