Cargas ilegales de TNE serán sancionas con fin de beneficios
<P>Uso reiterado de aplicación que permite cargar la tarjeta sin pagar, será castigado. </P>
A través de una denuncia en la Fiscalía Centro Norte, la Junaeb se sumó ayer a la acción realizada por el Ministerio de Transportes, el pasado lunes, y que busca sancionar todos los casos de adulteración, comercialización y uso fraudulento de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
Esto, luego que se descubriera una aplicación de Smartphone que permite cargar la TNE, y también las tarjetas Bip!, sin pagar. De hecho, según el Ministerio de Transportes, de las 26 mil tarjetas que han cargado dinero ilícitamente, 6.500 serían de estudiantes.
Al respecto, el director nacional de Junaeb, José Miguel Serrano, aseguró que quienes cometan estos delitos arriesgan que se les caduque la tarjeta. "Si bien a nosotros nos toca velar por el derecho de los estudiantes a tener un beneficio de pase escolar, (también) vamos a ser implacables en la recolección de las tarjetas ilegales y en la denuncia ante la fiscalía y el Ministerio Público de aquellas irregularidades que se cometen con el beneficio", aseguró Serrano.
La particularidad que tiene la TNE, a diferencia de las tarjetas convencionales, es que están asociadas a un dueño con nombre y RUT, por lo que es factible identificar a quienes cometan este tipo de delitos.
Según informó Serrano, mientras la justicia determine las responsabilidades, a los estudiantes que se les haya bloqueado la tarjeta por cargarla de manera ilegal se les dará la oportunidad de explicar las razones y realizar una declaración jurada para que puedan optar a comprar otra nuevamente. Sin embargo, quienes vuelvan a cometer este delito podrían perder de manera permanente el beneficio.
"Mientras la justicia no resuelva culpabilidades en esto, vamos a establecer un sistema de renovación de la tarjeta que esté bloqueada, pero vamos a exigir una información fidedigna y una declaración jurada para que los alumnos puedan volver a recuperar el derecho del pase escolar", detalló Serrano. "Tenemos la facultad de si es que el uso malicioso es reiterado, podemos dejar sin efecto la tarjeta", agregó.
Quienes renueven el beneficio, luego de tener bloqueada la tarjeta, deberán ir a los puntos de atención de la Junaeb para pedir la revalidación del plástico, cancelando $ 3.600 y realizando la declaración jurada.
Según informó Gómez- Lobo, en el corto plazo ya se está trabajando en la tecnología que permite invalidar la tarjeta automáticamente y no en tres días, como ocurre actualmente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.