Carlos María García: "La sospecha (...) puede destruir una vida injustamente"

<P>Religioso legionario asumió hace seis meses la dirección del colegio Cumbres.</P>




Hace seis meses que el sacerdote Carlos María García asumió la dirección del colegio Cumbres masculino. Cuenta que se desempeñaba como superior del centro de formación de los Legionarios de Cristo, en Roma, cuando le informaron de su nueva destinación. Dice que recibió la noticia con entusiasmo, ya que en 1985 había estado en Chile, cuando aún era seminarista. A través de un cuestionario, García se refirió a su nueva experiencia en el país y los procesos que se han vivido en el colegio tras la denuncia por abusos que enfrenta el sacerdote John O'Reilly.

¿Qué tan complejo fue asumir la dirección del colegio, tras la difusión de la investigación al sacerdote O'Reilly?

El colegio Cumbres es una institución sólida, formada por miles de estudiantes y ex alumnos que dan testimonio diario de ser personas valiosas e íntegras que aportan con alegría a la transformación de la sociedad, con sensibilidad por el país y el prójimo.

La denuncia contra el padre John es dolorosa y, como fue informado desde el primer momento, el colegio y el padre acordaron suspender sus actividades en el colegio, las que realizaba dos mañanas a la semana.

Cerca de la fecha en que usted asumió, el colegio fue sancionado por el Ministerio de Educación. ¿Cómo abordaron esta situación?

La sanción administrativa que recibimos fue por temas básicamente de infraestructura y de actualización de documentación. Hemos entregado la información que estaba pendiente y estamos a la espera de una respuesta. También están en curso los trámites para actualizar los temas de infraestructura que estaban pendientes. El colegio Cumbres tiene instalaciones de muy buena calidad, con una moderna arquitectura, transparente, que da plena seguridad a los estudiantes.

¿Ha visitado a John O'Reilly?

He estado con él algunas veces y, si bien no me corresponde hablar en su representación, sí me ha confesado que está sufriendo profundamente. Espero que la investigación concluya lo más rápido posible y se demuestre la verdad. Hay que recordar que el padre John lleva más de 25 años en este país y quiere entrañablemente a Chile.

¿Tiene conocimiento de la investigación eclesiástica por el caso, a cargo del clérigo José González?

Desconozco los detalles, pero sí entiendo que es un proceso que está avanzando con total normalidad, subordinado al proceso judicial. La justicia civil y canónica tienen su procedimiento y hay que esperar.

¿Cómo evalúa la recepción, a nivel público, que ha tenido el caso?

La sospecha que se puede crear en torno a una persona acusada puede destruir toda una vida injustamente. Las sociedades democráticas se caracterizan porque todos los ciudadanos son iguales ante la ley y se les presume inocentes (...). Cualquier investigación sobre posibles abusos a menores debe ser apoyada por todos, pero es importante que no sean aprovechadas por otros como una excusa para prejuzgar o sancionar a personas por sus ideas y creencias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.