Carlos Montes: "El silencio que mantuvimos ayudó en las especulaciones"

<P>Asume como un error no informar sobre las lesiones durante la era de Marcelo Bielsa.</P>




Carlos Montes debe ser una de las personas que mejor conoce Juan Pinto Durán. Sus rincones y secretos son familiares para él. Las alegrías de los triunfos y la amargura de las derrotas fue un desfile normal en los 10 años que se desempeñó como médico de la Selección.

"En estos años fui testigo de todo. Me tocó bailar con la linda, con la fea, vi triunfos y escándalos", dice.

Pero, sin dudas, el período que más lo marcó fue el de Marcelo Bielsa. Justamente, por decisión del rosarino tuvo que asumir una política de silencio, por lo que debió pasar estos cuatro años sin relacionarse con la prensa.

"En el lugar donde trabajas tienes que hacerlo con la normativa del cuerpo técnico. Y la política de este era expresar los partes médicos con documentos para toda la prensa".

Pero no lo hicieron casi nunca, lo que ayudaba a las especulaciones.

Es verdad que el silencio que mantuvimos ayudó en las especulaciones. Pero es muy complejo de explicar, pues muchas veces se echó a andar un rumor y no me sentía con la obligación de salir a desmentirlo.

¿Fue un error haber aceptado esas condiciones?

A mí, el factor ético me obliga a callar. Y eso sumado a que soy un tipo de una personalidad que no disfruta tanto la exposición, no tuve problemas en aceptar esa política de no informar. Pero creo que cometimos un error en las comunicaciones, lo asumo.

Este error le costó una acusación de dopaje de varios de sus colegas, por el tratamiento que le dio a Humberto Suazo para sanar un desgarro previo al Mundial...

Quienes hablaron de dopaje lo hicieron desconociendo el tema. Me dio pena escuchar a personas hablando de asuntos que desconocen. Nosotros contamos con la autorización de FIFA para realizar el procedimiento que utilizamos.

¿Por qué no aclaró aquel procedimiento?

Era penoso escuchar a autoridades deportivas y colegas míos que hablaban sin tener ningún tipo de información. En un momento, tuvimos la notificación completa y la íbamos a dar a conocer, pero en esos instantes estalló una crítica que venía de muchos lugares, que le daban el crédito de la recuperación a todo, menos a lo que nosotros hacíamos. Por eso optamos por romper el papel y seguir concentrados en nuestro trabajo.

¿Es verdad que se llevaba mal con Marcelo Bielsa?

Eso es completamente falso. Se habló de una pelea en Calama, pero nunca existió. Teníamos una comunicación completamente profesional.

¿Pero en la película Ojos Rojos se vio claramente que no lo trataba muy bien?

Me dio un poco de pudor ver eso. Es verdad. Pero en la cancha, el único que debe mantener la cabeza fría es el médico, por eso entendía esa actitud. Además, Marcelo era un hombre muy perfeccionista y, en ese momento, lo único que quería era que ingresara lo antes posible Matías Fernández.

¿Por qué viajaron sin kinesiólogo a la gira del Medio Oriente?

Obviamente no era recomendable, pero fue una decisión que no pasó por mí

¿Cómo? ¿Si usted era el jefe médico?

Sí, pero no era resorte mío. Yo proponía, pero no definía.

¿Dicen que se debió a que Luis Bonini tuvo un problema con Fernando Zamorano?

Yo no vi nada. De hecho, después Fernando volvió a Pinto Durán.

¿Y por qué no siguió trabajando con Claudio Borghi?

Habría que preguntárselo a él. Igualmente, cuando se confirmó que asumía, siempre supe que no iba a seguir. Entiendo que trabaja con los mismos médicos que lo hizo en Colo Colo y eso es legítimo.

¿Y conversó con él?

No, la medida me la comunicaron desde la ANFP. Pero da lo mismo, no hay rencor.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.