Carnavales inician sus jornadas de danza, ritos y música en el norte

<P>En Iquique y Arica se celebran esta semana y ofrecen una amplia gama de actividades.</P>




El domingo 6 de marzo, el alférez de San Pedro de Atacama, encargado de iniciar el "Santo Carnaval", recibirá en su casa a la comunidad con bebidas y comidas típicas. Luego, acompañado de todos quienes lo ayudaron a organizar la celebración, se dirigirá al campo y después de una serie de rituales "desenterrará" el carnaval, iniciando así una nueva versión de esta antigua tradición. El mismo rito seguirán todas las localidades de las comunas de Ollagüe, Calama y San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, que hasta el miércoles 9 de marzo realizarán diversas actividades, juegos como la challa y rituales de agradecimiento a la fertilidad de la tierra.

Al mismo tiempo, pero en la Región de Tarapacá, también se inician los Carnavales Andinos, denominados "Anatas" en lengua aymara. Las fiestas se desarrollan en las localidades de Caraquima, Isluga y Cancosa. El sábado 12 de marzo empieza el Carnaval de Pullay, en la localidad de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama.

Carnavales urbanos

Comparsas, bailes y competencias caracterizan a los denominados carnavales "urbanos", que no tienen raíces tan tradicionales ni religiosas -de hecho su celebración no está ligada a la cuaresma- y que atraen a miles de turistas. El primero fue el Carnaval Andino de Iquique, que desde el lunes y hasta ayer inundó de danza, música y colores las calles de la ciudad.

Este viernes es el turno del carnaval internacional "Con la Fuerza del Sol" de Arica, que termina el domingo. También hay carnavales urbanos más pequeños, como el de Putre, Matilla, Huara o Pica.

Para cerrar la temporada, los alférez de las localidades tradicionales están encargados de "enterrar" sus carnavales mediante una serie de ritos. Luego, empiezan los preparativos para el próximo año.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.