Cartelera internacional de Stgo. a Mil 2013 trae 18 obras de 14 países

<P>Montajes de teatro y danza de cuatro continentes llegarán a la 20ª edición del festival. </P>




El Teatro Municipal de Santiago está cerca de recibir a las estrellas más atípicas de su historia, especímenes que gozan del sabor del pasto y se atienden con veterinario. Cuatro caballos viajarán desde Francia para presentar El centauro y el animal, de la compañía Zingaro, montaje de teatro ecuestre con danza butoh que estará en Stgo. a Mil 2013.

Ayer se adelantó parte de la cartelera internacional de la 20ª versión del festival. El listado incluye 18 obras de teatro y danza de 14 países, donde destacan un par de viejos conocidos del certamen, junto a otros que llegan por primera vez.

Además del domador de caballos Bartabas, entre los debutantes resalta Robert Lepage, "el director más ocupado del planeta", según el diario El País. El actor, dramaturgo, diseñador, director de teatro, ópera, cine y circo es la visita más consagrada en lo que a teatro se refiere. El canadiense fundador de la compañía Ex Machina trae La cara oculta de la Luna, un solo autobiográfico que ha llevado a más de 45 ciudades desde su estreno en el 2000.

En danza hay dos nombres que destacan entre los que llegan por primera vez al festival: Maguy Marin, de Francia, y Lemi Ponifasio, de Samoa. Marin trae Salves, una coreografía que explora políticamente en la locura y el caos. Ponifasio llega a presentar Birds with skymirrors junto a su compañía neozelandesa. La obra es el retrato poético de un desastre ecológico.

En la calle, el protagonista será la compañía francesa Compagnie Off, que moverá por Santiago seis esferas gigantes (Las ruedas de colores) y nueve jirafas magenta de ocho metros de altura (Las jirafas).

Entre los consagrados que vuelven está Declan Donnellan. El director inglés, que debutó en el país el 2008, ahora llega con La tempestad, elogiada versión de la obra de Shakespeare que presenta con su compañía rusa. También regresa el grupo de Sasha Waltz, considerada la sucesora de Pina Bausch. La troupe alemana de danza que estuvo el 2009 traerá ahora uno de sus trabajos fundacionales, Diario de viaje I - Veinte para las ocho (1993). Aún no está confirmado que viaje la propia Waltz, ausente el 2009.

"Para el 2013 hemos preparado una programación donde no sólo hay un artista importante, sino varios", dice Carmen Romero, directora ejecutiva de Fitam, fundación que organiza el festival, presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton).

La programación internacional también tendrá ciertas rarezas, como un espectáculo franco-austríaco de marionetas gore sobre un asesino en serie (Jerk), o un montaje español en el que el público decide la trama por medio de un control remoto (Pendiente de voto). Además, llegan nuevas miradas a historias conocidas, como una adaptación peruana de La ciudad y los perros; un montaje brasileño de Romeo y Julieta que acaba de estar en las Olimpíadas Culturales de Londres; una versión estadounidense de Hamlet y otra colombiana sobre la muerte de Pablo Escobar. Discurso de un hombre decente escenifica un texto imaginario que habría estado en el bolsillo de la camisa del narcotraficante.

La 20ª edición del festival irá del 3 al 20 de enero, su sede central será el GAM y tendrá un invitado de honor: Francia, de donde vienen cinco de las 18 obras confirmadas. Pero vienen más.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.