Cartoon Network compra serie animada chilena para emitir en toda Latinoamérica

<P><I>Zumbástico fantástico</I> debuta antes de fin de año en el canal de cable y en 2012 se dará por TVN. </P>




Será la primera vez que una serie animada chilena tenga su debut en la televisión por cable antes de mostrarse en un canal nacional, un hito comparable a la llegada de Prófugos a HBO. De aquí a fin de año, en una fecha por definir, Cartoon Network tendrá el estreno exclusivo de Zumbástico fantástico, serie animada creada por la productora audiovisual Sólo por las niñas, que también ha estado detrás de espacios como Experimento Wayápolis (TVN) y la campaña realizada en stop motion El ogro y el pollo.

"Lograr esto para nosotros es increíble", comenta orgulloso Alvaro Ceppi, director general del proyecto que se empezó a gestar en 2008, cuando la productora ganó $ 77 millones del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para la realización de este proyecto. Desde ese momento el grupo empezó a trabajar con la esperanza de que pudiera suceder un acuerdo como este, por lo que las voces se realizaron en un "chileno neutro", como define Ceppi y prefiriendo, por ejemplo, utilizar términos como Papá Noel por sobre Viejito Pascuero.

El acuerdo con la popular señal de cable empezó a gestarse por esta misma fecha en 2010, cuando Ceppi viajó a Cannes para la feria televisiva infantil Mip Junior, donde se reúne a productoras y creadores de espacios para niños, con canales de televisión. En representación de Cartoon Network estaba Pablo Zuccarino, vicepresidente y channel manager del canal. "Me lo encontré afuera del hotel, después de que él había visto la serie, y tuve la oportunidad de hablar un poco con él y le entregué algunos DVD, pero fue algo bien informal. Unos meses después, alrededor de enero, recibimos un mail de Cartoon Network diciendo que les gustaba mucho la serie", recuerda Ceppi, quien hoy está otra vez en Cannes para reunirse con ejecutivos del canal y también mostrar nuevos proyectos.

El realizador comenta que la llegada de Zumbástico fantástico a la señal que emite Johnny Bravo tiene un significado especial ya que fue la televisora la que inspiró el estilo de su show. "Zumbástico fantástico está referenciado en Cartoon Network y en What a cartoon show, un programa de mediados de los 90, en el que se presentaban sólo pilotos de series", explica, hablando del programa del que luego salieron series como El laboratorio de Dexter y Las chicas superpoderosas.

Cinco historias en una

Con esta inspiración, lo que idearon los chilenos fue una serie que se presenta como si fuera un canal de televisión en sí mismo -con videos de continuidad y comerciales- que incluye cinco series sin relación entre sí, que fueron creadas por distintos artistas convocados por la productora. Cada episodio, de media hora, mostrará tres historias.

La primera que verá la luz será Chanchi Perri, que sigue a una mezcla entre un chancho y un perro que vive en un pueblo donde todo es bondad y él intenta ser un villano, pero sus planes nunca resultan. El propio Ceppi fue el creador de otra de las historias, llamada Pepe, un cuadrado en un mundo redondo, con un protagonista que suele meterse en problemas junto a su vecino.

La tercera de estas "sub-series" es El sorprendente ombligo de Edgar, y que muestra el mundo que existe dentro del ombligo de un niño. También está Telonio y sus demonios, sobre un tímido chico que es el mejor guitarrista de su barrio y está enamorado de una vecina a la que intenta conquistar, al mismo tiempo que es acosado por tres demonios. El último de los shows es La liga de los semihéroes, que muestra a tres chicos que tienen limitados superpoderes: uno tiene visión láser, pero sólo a muy corta distancia, otro puede volar, pero sufre de vértigo, y el último es veloz como un rayo, pero tiene déficit atencional por lo que nunca sabe para dónde va.

Según comenta Ceppi, las historias fueron la clave para llamar la atención del canal de cable Cartoon Network. "Les encantaron las premisas de las series, también la técnica y la imagen, pero sobre todo la parte creativa y el guion. Nosotros tuvimos una preocupación profunda en eso; estuvimos dos meses sentados en una mesa leyendo cosas, pensando en voces, tratando de mejorar los remates de los chistes… tratando de hacernos reír entre nosotros", comenta.

Después de Cartoon Network, posiblemente en la primera mitad de 2012, Zumbástico fantástico, que está compuesta por 17 episodios, tendrá su debut en televisión abierta, por el canal estatal, que coprodujo la serie. A pesar de esto, no tuvieron problema en permitir que la señal de cable se quedara con el estreno en exclusiva. "Es una apuesta, el canal ha sido súper comprensivo con la situación, porque es un caso único. De hecho, también es un caso único para un proyecto del CNTV. Creo que todos sienten que es una apuesta por la televisión de calidad y le da renombre y peso", analiza Ceppi.

Ahora la productora apuesta por que la serie pueda llegar a más países, al mismo tiempo que trabajan en otra serie para TVN.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.